El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

Euskadi
Home›Euskadi›En ruta por la comarca del Goierri

En ruta por la comarca del Goierri

By Silvia
6 marzo, 2022
1365
0
Share:

Hoy os traemos una actividad para los amantes de la naturaleza, la buena gastronomía y sobre todo del queso, porque queremos proponeros un fin de semana por la comarca del Goierri. Nos desplazamos todo un fin de semana a Gipuzkoa, con los locos bajitos a nuestro lado, para descubrir los secretos de algunos de los pueblos del Goierri a través de la Basque Route y disfrutar de las recomendaciones de Euskadi Gastronómica para el paladar.

Tabla de contenidos

  • La Basque Route
  • La comarca del Goierri
  • Ordizia.
    • ¿Qué ver en Ordizia?
    • ¿Qué hacer en Ordizia?
      • Delikatuz
    • Ascender al Txindoki
  • ¿Dónde comer o cenar en Ordizia?
    • Bar Olano
    • Una sidrería en Ordizia
    • ¿Qué lleva un menú tradicional de sidrería?
  • Segura y su muralla medieval
  • Beasain
    • ¿Dónde dormir en Beasain?
    • ¿Qué ver en Beasain?
    • ¿Qué hacer en Beasain?
      • Taller de Talos
      • Maridaje de queso Idiazabal y Txakolí
    • ¿Dónde comer en Beasain?
  • Idiazabal
  • Más información sobre la comarca del Goierri

La Basque Route

Si navegáis por la página de Euskadi Turismo encontraréis muchas y diferentes propuestas para hacer por todo el país vasco. Pero si hay una que realmente nos parece interesante para conocer cada rincón de nuestra tierra es la llamada Basque Route. Nos encanta la idea de hacer esta ruta sobre ruedas conociendo kilómetro a kilómetro los pueblos de Euskadi. Se trata de 8 rutas o etapas que se desarrollan por Euskadi de Norte a Sur y de Este a Oeste, tocando algunos puntos emblemáticos pero animándonos a descubrir también los lugares fuera de ruta.

Como toda ella completa es una ruta muy extensa, la realizaremos por etapas y en esta ocasión vamos a recomendaros una parte de la ruta 4, de San Sebastián a Vitoria-Gazteiz. En esta ruta vamos a explorar la comarca del Goierri visitando los pueblos de Ordizia, Idiazabal, y Beasain. Aunque en esta parte de la ruta era nuestra intención también visitar Lazkao y ascender a la cima del Txindoki, el mal tiempo nos lo impidió y esa parte la tuvimos que dejar pendiente para otra ocasión en la que volveremos de nuevo para contároslo.

La comarca del Goierri

La comarca del Goierri es una pequeña zona del interior y el corazón de Gipuzkoa. A tan sólo 40 kms de San Sebastián y de la costa nos encontramos con la llamadas «tierras altas o Basque HighLands» por sus montañas, sus paisajes verdes, su historia y su cultura vasca. La comarca del Goierri está formada por 18 pueblos, llenos de aire puro, productos naturales, paisajes y rutas en libertad. Llenos de montañas, parques naturales, vida rural y gastronomía de alto nivel.

Pero como indicábamos al comienzo de este artículo toda la comarca es demasiado extensa para que podamos exprimirla en un único fin de semana así que comenzaremos por uno de sus pueblos más representativos.

Ordizia.

Comenzamos nuestro recorrido en Ordizia, villa medieval fundada en 1268 y conocida sobre todo por su mercado gastronómico. Se celebra cada miércoles desde el año 1512, hace más de 500 años y fue una de las razones para el crecimiento de Ordizia y para convertirse en la villa medieval con los vestigios que aún conserva a día de hoy.

¿Qué ver en Ordizia?

La historia de Ordizia se sitúa en los alrededores de la ermita de San Bartolomé. Alfonso X el Sabio, rey de Castilla, tras la conquista de Gipuzkoa y buscando la defensa de su nueva conquista con el reino de Navarra, fundó una villa amurallada en el año 1268 en su ubicación actual, aunque ya existía una pequeña población llamada Ordizia junto al río Oria. Fruto de este nacimiento como villa medieval la almendra tenía 4 puntos de entrada, el portal de Francia, el portal de Castilla, el portal de la soledad y el portal de garagartza. La representación de la almendra de Ordizia podemos observarla en la maqueta que se encuentra en el centro Delikatuz.

Imprescindible la visita al mercado semanal de los miércoles y conocer su historia. Ordizia creció gracias a este mercado que se celebra en la plaza mayor en el corazón del casco antiguo. Tan importante es el mercado, que en el año 1925 se construyó la cubierta actual donde se desarrolla, por el arquitecto Juan José Gurruchaga.

¿Qué hacer en Ordizia?

Delikatuz

Nuestra primera parada es Delikatuz, un centro de nutrición e información gastronómica situado en Ordizia, donde podremos hacer una visita guiada por la ruta gastronómica y la historia del queso idiazabal. Pero también en esta visita haremos un recorrido virtual e informativo para conocer Ordizia.

Maider, nuestra guía, nos explicó los secretos del Idiazabal, ese queso tan especial y que tanto nos gusta. Nos contó por qué por error el queso empezó a tener un sabor ahumado, qué características tiene que cumplir el queso para que sea reconocido con la denominación de Origel Idiazabal y alguna cosilla más que no os contamos porque creemos que la visita bien merece la pena.

Maider sigue contándonos la importancia de una buena alimentación y como afecta a nuestro cuerpo. Para terminar esta visita y como no podía ser de otra manera, una pequeña cata de queso Idiazabal. 

Visitar Delikatuz: https://www.delikatuz.com

Horario: • Temporada alta; 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00.
• Sábados, domingos y festivos, 11:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
• Temporada baja: martes – viernes 9:00 – 13:00. Sábados y festivos 10:00 – 14:00

Tarifa: 3,20 €

Ascender al Txindoki

Para comer el sábado decidimos buscar un poco de naturaleza y nos dirigimos a la ermita de San Saturnino. Desde aquí queremos disfrutar de las vistas del Txindoki, aunque el día no lo permite porque las nubes nos tapan la panorámica. Nuestra idea era unas horas de senderismo al llamado Cervino Vasco por su forma picuda y de roca pero este fin de semana no es la ocasión porque el tiempo no acompaña y nos conformamos con mirarlo en la distancia desde uno de los miradores naturales que podemos recomendaros.

El Txindoki, con 1346m de altura es visible desde muchos puntos del País Vasco. Es una de las montañas de la sierra de Aralar más representativas de nuestras cimas y cuenta la leyenda que la diosa Mari tiene allí una de una de sus moradas. Si no conoces la leyenda de la que surge muchas de las creencias del pueblo vasco te dejamos una lectura donde te recomendamos la ascensión a la sierra de Urkiola, otra de las cimas más importantes de nuestras montañas. Urkiola, las montañas de la Diosa Mari.

¿Dónde comer o cenar en Ordizia?

Si hay algo típico que podemos recomendaros a la hora de comer o cenar en vuestras visitas a Euskadi es la visita a una sidrería. Es importante saber que en la mayor parte de las sidrerías tradicionales no hay un menú o carta donde elegir qué comer. Lo que os encontraréis es un menú más o menos cerrado (alguna sidrería ofrece pequeñas variaciones) aunado de tradición.

Pero como en casi cualquier buen lugar que se precie casi todos los bares de la zona estarán llenos de deliciosos y elaborados pintxos que podrán saciar vuestro hambre y dejaros muy contentos con su calidad.

Bar Olano

Antes de seguir nuestro camino decidimos dar un pequeño paseo por el pueblo y degustar un pintxo, que el queso nos ha abierto el apetito. Os recomendamos pedir unas croquetas de jamón en el bar Olano, en Foruen Pasealekua Ibilbidea número 1.

Una sidrería en Ordizia

Si te encuentras en Ordizia a la hora de comer y es fin de semana o sobre todo si es temporada de Txotx debes saber que puede resultar casi imposible encontrar sitio libre en una sidrería. Por ello es recomendable que realices una reserva antes de salir de viaje. Fuera de temporada es más sencillo encontrar sitio pero avisar es casi obligado.

En nuestro caso, y previa reserva, hicimos una reserva para el día siguiente en la sidrería Tximista. No queríamos quedarnos sin sitio!. Rodeadas de un gran ambiente dimos rienda suelta a cada uno de los platos típicos de la sidrería y los regamos con unos cuantos vasos de rica sidra del año. No demasiados porque nos tocaba conducir para seguir ruta, pero al menos lo suficiente para brindar al sonido del Txotx!!

¿Qué lleva un menú tradicional de sidrería?

En un menú tradicional cuando visites una sidrería en el País Vasco te encontrarás una gran tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos (normalmente verdes), txuleta a la brasa y de postre queso Idiazabal con membrillo y nueces. Además suele haber un pequeño entrante que varía en función de la sidrería. Chorizo a la sidra, croquetas de jamón son algunas de estas opciones.

Segura y su muralla medieval

Para la tarde no teníamos un plan prestablecido y durante nuestra visita a Delikatuz, Maider nos ha recomendado acercarnos al pueblo de Segura. Somos de las que pensamos que hay que seguir las indicaciones de la gente de la zona así que acabamos en este bonito pueblo medieval.  Paseamos por las calles de su casco histórico donde aún se conservan casas solariegas y palacios. La visita no deja indiferente. Como dicen en su oficina de turismo, toda la villa es un museo y recorrer sus calles nos permite observar sus 3 puertas medievales, los 4 palacios que podemos ver en Segura y la calle Mayor por la que pasaba el Camino Real.

Beasain

¿Dónde dormir en Beasain?

El día llega a su fin y para terminar hicimos campamento base en Beasain, donde pasamos la noche en el hotel Dolare. Un antiguo lagar reconstruido ahora en un hotel. Aunque su actividad está sobre todo encaminada a empresas es posible la reserva de habitaciones. El lugar merece mucho la pena y aunque no os vayáis a alojar allí tenéis otras opciones para visitarlo porque ofrece experiencias gastronómicas muy recomendables y de las que os vamos a contar nuestra participación.

Además Iban, que así se llama el dueño que regenta el hotel es también un gran cocinero. Por causa del Covid, el restaurante está aún cerrado pero se puede comer en el bar, tanto de forma informal como de forma más elaborada (muy recomendable el rissotto).

Si viajáis en camper o auto caravana Beasain es también un buen lugar para pernoctar pues ha pensado en todos y podéis dirigiros al área de estacionamiento que nos han habilitado para ello. Dispone de servicios de descarga de grises y negras y carga de agua y electricidad. Tanto el estacionamiento como la descarga es gratuita. La carga de agua y electricidad tiene un coste de 3€ mediante fichas que se adquieren en el polideportivo municipal o en los bares. El polideportivo se encuentra a tan sólo 100m del parking.

Área de Autocaravanas de Beasain

GPS: 43.04667,-2.21194

Dirección: Igartza-Oleta 1

Nº de plazas: 13

¿Qué ver en Beasain?

Uno de los lugares que no debemos perdernos en nuestra visita a Beasain es el conjunto monumental histórico-arquitectónico de Igartza.

Está situado en el barrio de Igartza y si como nosotras os habéis alojado en el Hotel Dolarea, para llegar a él tan sólo tendremos que salvar la distancia que los separa cruzando el puente del S XII sobre el río Oria. Puede ser más simbólico?

El conjunto monumental está formado por el Palacio Igartza, del S XV. Hoy dedicado a eventos y conferencias y que puede visitarse mediante visita guiada. Completan el conjunto monumental el molino, la ferrería y el lagar en el propio Dolare. Datan de los siglos XIII y XVII respectivamente y la visita guiada incluye todos ellos.

Tuvimos de guía a David, un joven pero entusiasta conocedor de toda la historia y entresijos que Igartza esconde y que supo descubrirnos muchos detalles con gran paciencia. Una de las visitas que más nos llamó la atención fue la antigua presa de madera. Un conjunto recuperado tras una riada y que fue restaurado para su exposición por los mismos artesanos que llevan a cabo la construcción de la NAO San Juan en factoría marítima ALBAOLA. Debido a la corriente del agua esta antigua presa quedó descubierta y fue desmontada y guardada, hasta que decidieron volver a montarla en el sótano de este edificio.

Conjunto monumental Igartza desde la habitación del Hotel Dolarea. comarca del goierri

¿Qué hacer en Beasain?

Taller de Talos

Además de visitar el conjunto monumental Igartza, dentro del mismo podemos realizar una gran actividad para hacer solos o con niños. El taller de talos. El talo es una torta de maíz muy popular en el país vasco, pues fue el maíz la base de la alimentación en los años duros de hambruna. En este talle elaborarás un talo desde cero para acabar cocinándolo y comiéndolo relleno de chocolate. Un lujo adicional a la visita anterior, no te parece?

  • Taller de talos en la comarca del Goierri

Maridaje de queso Idiazabal y Txakolí

Cruzamos de nuevo el puente para dirigirnos al lagar dentro del Hotel Dolare. Aquí realizamos un maridaje de txakolí con queso Idiazabal y conseguimos que nuestros inexpertos paladares disfrutaran durante un momento. No tenemos ni idea de txakolí pero con Iván aprendimos que el queso se toma con vino blanco, que no todos los vinos blancos le van bien a todos los quesos Idiazabal, porque también la curación del queso pide diferentes vinos por lo que tenemos que saber cuál combina a la perfección para disfrutar el queso y en esta experiencia nos llevamos grandes aprendizajes pero sobre todo la sensación de una charla amena, del disfrute de dos grandes protagonistas en nuestra gastronomía e incluso la sorpresa bien entendida de que una experiencia de maridaje es válida también para profanas como nosotras. 

  • Maridaje de Idiazabal y Txakoli
  • Maridaje de Idiazabal y Txakoli

¿Dónde comer en Beasain?

En Dolare comimos, disfrutamos de un buen risoto y una ración de chipirones y de postre su tarta de queso hecha con queso Idiazabal, algo más fuerte de lo normal pero muy rica. También de Dolare disfrutamos de un maridaje de Txakolí con Idiazabal donde conocimos algunos secretos para disfrutar a lo grande de estos productos de la tierra.

Risotto de Setas en hotel Dolare
Risotto de Setas en hotel Dolare

Idiazabal

Antes de terminar el fin de semana visitamos el cercano municipio de Idiazabal centro de interpretación del queso de Idiazabal. Nuestra guía nos mostró una recreación de las antiguas cabañas de pastores o txabolas, nos contó algunas cosas curiosas de la zona y de las ovejas que se pastorean por aquí y, cómo no, hicimos cata de queso… ha sido la dinámica de todo el fin de semana.

Para acabar la gran visita los peques hicieron unas chapas totalmente personalizadas por ellos y pusimos broche final a este gran fin de semana. 

Recorrer la comarca del goierri es tener la opción de encontrarte con la naturaleza, la gastronomía, la cultura y la buena gente. Es este artículo te hemos mostrado algunos de los lugares de interés que hemos visitado pero sin duda que nos quedan muchos más por recorrer. La comarca del Goierri es un cúmulo de posibilidades que disfrutar y que no debéis dejar escapar. esperamos que os haya gustado nuestro artículo, si tenéis dudas o queréis más información no dudéis en preguntar o si sois conocedores del lugar y queréis dejarnos propuestas, serán bien recibidas. Nos vemos en un próximo viaje!.

Más información sobre la comarca del Goierri

Goierri turismo: https://goierriturismo.com

TagsEuskadiGoierriPaís Vasco
Previous Article

El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

Next Article

¿Quienes somos? Detrás de El mundo con ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • Ferrocarril Azpeitia
    EuskadiExcursiones de día

    Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia

    8 mayo, 2018
    By Silvia
  • Alluitz desde la subida por las campas de Urkiola
    EuskadiViajes en furgo

    Urkiola, las montañas de la diosa Mari

    30 noviembre, 2018
    By Silvia
  • Ruta murales de vitoria
    EuskadiExcursiones de día

    Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz

    14 septiembre, 2020
    By Noe
  • EuskadiViajes en furgo

    Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur

    6 julio, 2016
    By Silvia
  • EuskadiExcursiones de día

    Cascadas del río Corraladas

    3 abril, 2016
    By Silvia
  • Hotel de insectos en el Jardín Botánico de Santa Catalina
    EuskadiExcursiones de día

    Jardín botánico de Santa Catalina – Álava

    26 julio, 2018
    By Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Imprescindibles en vacaciones con niños
    De todo un poco

    VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca

  • Vistas del Faro Caballo desde lo alto de las escaleras
    Viajes en furgo

    Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo

  • NoruegaViajes en furgo

    Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen

  • Cuidado con el Rex!!
    Viajes en furgo

    Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR