¿Qué juegos nos acompañan?
Viajar es una actividad muy completa, nos hace crecer, nos enseña nuevos lugares y culturas, te acerca a mucha gente diferente y logra que compartamos mucho tiempo que entre semana y que con los quehaceres normales no nos podemos permitir… pero también hay que ocupar esos ratos libres que toca pasar dentro de la furgo con los peques. Y qué mejor forma para hacerlo que con juegos para los viajes?
Cuando contamos a los amigos todo lo que salimos y lo que hacemos su primera pregunta siempre es, pero de verdad aguantan sin protestar? y no os volvéis locos los 4 en un espacio tan pequeño?
Seamos sinceros, los peques llevan el espíritu viajero en sus venas porque lo han mamado desde pequeños y les gusta tanto o más que a nosotros mismos, pero no dejan de ser niños y cuando nosotros nos retiramos a la furgo con ganas de una cena relajada y del descanso del guerrero ellos todavía tienen energía, así que hay que llevar siempre juegos que terminen de relajarnos y por otra parte nos diviertan mientras seguimos hablando del gran día que hemos pasado.
Estos son los juegos que nos acompañan hasta hoy.
Blokus: es el juego que más espacio nos ocupa en la furgo pero también el preferido de los peques. Para 4 jugadores, a partir de 5 años. Aunque el más pequeño comenzó a jugar con 3 y a entender perfectamente la estrategia a partir de los 4.
Sacado de sus instrucciones:En Blokus los jugadores compiten por marcar su territorio, casilla a casilla. El objetivo es abrirse el máximo espacio posible en el tablero e ir colocando por turnos todas las fichas. Evitar así quedar cerrado sin poder colocarlas. La partida finaliza cuando un jugador consigue colocar todas sus piezas o cuando ningún jugador puede colocar ninguna ficha más.
Tweegles: juego de cartas a partir de 2 jugadores. Los Tweegles son monstruos de otra galaxia que vienen a invadir nuestro planeta.
Cada carta “Tweegle” tiene un monstruo y un pequeño símbolo en ella. Ésta muestra lo que le sucede a este monstruo y qué carta de acción hay que coger del centro de la mesa.
El primer jugador que toque la carta de acción correcta con el movimiento correcto capturará al Tweegle. Colocará la carta del monstruo cazado al lado de su mazo. Gana el jugador que más cartas “Tweegle” tenga una vez todos los extraterrestres hayan sido atrapados
Tres en raya: Poco que decir de este juego, un clásico de toda la vida que no debemos dejar caer en el olvido.
Virus: otro juego de cartas realmente divertido y muy sencillo de jugar.
En el hospital Nuestra Señora de Tranjis, saltan las alarmas cuando los novatos del laboratorio se dan cuenta demasiado tarde de que los contenedores de muestras no estaban vacíos como pensaban. En su interior contienen brotes de virus experimentales que ahora campan a sus anchas por todo el centro y sólo tú puedes detenerlos.
Tu misión consiste en enfrentarte con arrojo a la pandemia y competir por ser el primero en erradicar los virus logrando aislar un cuerpo sano para evitar la propagación de las terribles enfermedades.
Éticos o no, todos los medios a tu alcance valen para ganar. El vencedor será colmado de reconocimientos y los perdedores arrojados a las enfurecidas autoridades sanitarias.
Iq FitÇ; Para un único jugador, un puzzle divertido y adictivo. Se trata de colocar correctamente piezas tridimensionales en los agujeros, intentando conseguir una imagen plana en 2D. 120 retos con 5 niveles de juego, de los más fáciles a los más difíciles.
Atasco Magnético: otro clásico, quién no ha jugado alguna vez? Para 1 jugador. 20 mapas de tráfico en los que conseguir sacar a nuestro coche del atasco con sólo movimientos en horizontal y vertical.
Seguro que seguiremos sumando juegos y por supuesto aceptamos sugerencias. ¿Cuáles lleváis vosotros?