Habíamos oído hablar de la ruta de los murales de Vitoria, e incluso habíamos visto alguno de paso en alguna visita a la ciudad, pero nunca habíamos hecho la ruta completa.
Aprovechando que estábamos pasando el fin de semana por Vitoria decidimos que la ruta de los murales de Vitoria era un plan perfecto que llevaba ya demasiado tiempo en nuestra lista de pendientes. No sabíamos el tiempo que nos llevaría, ni tampoco si nos gustaría tanto como para pasar la mañana de un lado para otro, pero tengo que decir que nos encantó, que superó con creces nuestras expectativas. Estuvimos tiempo contemplando alguno de ellos y admirando los colores o la técnica ya que cada mural es único en temática, colorido, técnica…
Puede parecer extraño dedicar una mañana entera a recorrer la ciudad de Vitoria de una punta a la otra para ver murales plasmados en una fachada, pero por nuestra parte recomendamos hacer la ruta completa porque hay verdaderas obras de arte y no en todas las ciudades que visitamos tenemos esta oportunidad. Hay que decir que no es una ruta cerrada porque la ciudad sigue haciendo que la lista crezca, así que será obligado volver a cada nuevo mural pintado que decore la ciudad. No podemos perdérnoslo, ¿no creéis? Os contamos nuestra ruta por los murales de Vitoria!
`
Todo en un vistazo
– La ruta completa. Acompáñanos por los murales de Vitoria
Aunque no hay un orden preestablecido de comienzo y de fin, nosotras empezamos por los murales de Vitoria que están en el casco viejo, para terminar con los que están más alejados y que nos supondrán un desvío, pero que bien valen el esfuerzo.
La luz de la esperanza
Año: 2011
Ubicación: C/ Zapatería, 76
Este fue el primer mural que visitamos y sin duda lo primero que nos llamó la atención fue la diferencia de colores entre fríos y cálidos. Es un mural que nos hace plantearnos los estereotipos sociales. Podemos ver como hay una niña jugando con un coche y un niño con una princesa. También se ve una manifestación feminista y un hombre con un niño leyendo un libro aunque la imagen más grande es la de una mujer.
En la parte superior encontramos una balanza totalmente equilibrada con los símbolos del sol y la luna, el día y la noche, dos caras opuesta de la misma realidad.
Es un mural al que hay que dedicar un tiempo.

La luz de la esperanza
Eskuz Esku (Herrería / Mosaico / Zapatería)
Año: 2010
Ubicación: C/Zapatería, 79 – C/ Herrería, 86
Para los, que, como yo (Noe), no habláis euskera significa “Mano a mano” y sin duda es este el símbolo predominante en el mural. Este Mural está formado por dos fachadas y un mosaico en la parte inferior de ambas.
En la fachada de Zapatería encontramos temática musical: conciertos, instrumentos, una cinta de cassette de esas que nuestros hijos ya ni conocen. En la fachada de Herrería vemos una temática del trabajo de la tierra: siembra, recolecta, huertos urbanos. Y en la parte inferior de las dos fachadas está el mosaico.
Es un mural muy colorido, con muchos elementos que nos recordaron a los comic y al arte Warhol.
Somos agua / Somos arte
Año: 2011
Ubicación: Centro Cívico Aldabe
Este mural no tiene acceso si el centro cívico no está abierto así que hay que tener en cuenta los horarios para saber si podremos verlo de cerca o no.
Frente a la piscina encontramos un mural dedicado al agua en el que se representan una sirena, fauna y flora del mar y la palabra agua en varios idiomas.
Frente al teatro la temática se enfoca más en el arte y desde donde estábamos pudimos ver una bailarina aunque parece que el mural es más de lo que vimos.
No teníamos muy buena perspectiva desde donde estábamos así que no pudimos disfrutar mucho de los detalles.

Somos agua / Somos Arte
Erase una vez el voluntariado…
Año: 2012
Ubicación: C/ Barrancal, 20
Desde el centro cívico ya vemos este mural que se encuentra en la parte superior de una fachada. Érase una vez el voluntariado… está representado por un libro en el que aparecen dos personajes subidos a un andamio y con un gran pincel. Es sin duda un homenaje a todas esas personas que han participado en la realización de los murales.
A mí me llamó la atención como se ha integrado una chimenea del edificio a la escena del mural, convirtiéndola en un edificio. El conjunto completo nos recordó un poco al cuento de Peter Pan.

Erase una vez el voluntariado…
Al hilo del tiempo
Año: 2007
Ubicación: C/ Chiquita, 9
En este mural se representan diferentes telas con colores vivos. El nombre y la temática de este mural está relacionado con el uso que se hacía de la plaza, que fue un mercado de telas en la edad medieval.

Al hilo del tiempo
Continentes
Año: 2008
Ubicación: Cantón de Santa María
En esta ocasión encontramos un edificio pintado por sus cuatro lados. Se trata de una escuela infantil y un centro de acogida donde encontramos dibujos de animales de todo el mundo. Al parecer se quería representar así la diversidad del barrio.
Es un mural en el que podemos encontrar preciosas escenas que harán que los más pequeños de la casa no quieran parar de dar vueltas al edificio.
Siguiendo con la diversidad de este barrio, encontramos un colorido edificio con los balcones y las ventanas pintados. No pudimos evitar pararnos a fotografiarlo.

Continentes
¿Qué haremos con lo que sabemos?
Año: 2011
Ubicación: C/ Colegio de San Prudencio
Lo primero que llamó nuestra atención fue el color del mural, donde predomina un precioso turquesa. Después observamos los detalles representados en la escena y está claro que el tema es medioambiental, donde se intenta que el espectador tome consciencia de la naturaleza que nos rodea.
En el mural aparecen libros y fichas sobre la fauna y la flora, varias plantas, algún pato en una laguna, pequeños insectos y hasta un satélite orbitando por el espacio.

¿Qué haremos con lo que sabemos?
Cubiertos de cielo y estrellas
Año: 2012
Ubicación: C/Pintorería, 76
Según leímos es una reinterpretación del beso que le da Santa Ana a San Joaquín en la puerta dorada de Jesuralén, aunque esto lo supimos a posteriori. Lo que sí podemos ver es a una feliz pareja besándose, cubiertos por un cielo estrellado.
Es un mural muy colorido y cálido.

Cubiertos de cielo y estrellas
Auzoan Hazi Hezi Bizi
Año: 2018
Ubicación: Cantón de Santa Ana
La traducción del título de este mural sería “Crecer, educar y vivir en el barrio” y eso es precisamente lo que se muestra en los dibujos que podemos ver en la fachada. Es un homenaje a todos los que han participado en la transformación de la escuela pública Ramón Bajo.

Auzoan Hazi Hezi Bizi
El triunfo de Vitoria
Año: 2009
Ubicación: C/ Santa María, 9
Es un gran mural lleno de color donde se representa una partida de cartas entre una dama “Vitoria” y un hombre que intenta hacer trampas y que representa al poder corrupto (podemos leer en el letrero “fraudulentus”). Hay otra figura en el mural, que se supone que es la sirvienta de la dama que parece que representa al pueblo de Vitoria,fiel a su señora (“fidelitas”) le avisa de la trampa.

El triunfo de Vitoria
La noche más corta

La noche más corta
Año: 2010
Ubicación: Jardín de la Muralla
Tenemos que tener en cuenta que el acceso a este mural no siempre está abierto.
Situado junto a los muros de la muralla encontramos este mural que representa la noche de San Juan donde vemos una escena en la que no faltan las hogueras típicas de esta noche, baile y fiesta. Es un mural donde predomina el azul oscuro y el naranja.
Ahora pasamos a los 4 últimos que ya están más retirados del casco histórico pero que bien merecen una visita
El lince de Zaramaga
Año: 2015
Ubicación: C/ Reyes de Navarra, 27
La ubicación del mural y la situación de un árbol junto al edificio donde está pintado hacen que no sea fácil verlo completo, pero tenemos que reconocer que nos impresionó el colorido de la escena.
Este mural está realizado en vivos colores y nos recordó un poco al mundo de Alicia en el país de las maravillas. Lo veis como nosotros? ¿no os recuerda al gato del libro?

El lince de Zaramaga
No hay presente ni futuro sin memoria
Año: 2013
Ubicación: Reyes de Navarra, 28
Este fue el primer mural que se realizó en el barrio de Zaramaga y fuera del casco histórico.
En el momento en que llegamos a este mural nos sobrecogen las imágenes. Se representan los hechos que tuvieron lugar en Vitoria el 3 de marzo de 1976 donde 5 trabajadores fueron asesinados y más de 100 resultaron heridos. Los trabajadores en huelga estaban celebrando una asamblea en una iglesia que la policía gaseó y después comenzó a disparar. El mural se encuentra justo frente a la iglesia donde sucedieron los hechos.

No hay presente ni futuro sin memoria
Usted está aquí
Año: 2016
Ubicación: C/ Mendoza, 1
Este mural llama la atención ya desde lejos por el volumen ya que está hecho con neumáticos reciclados que sobresalen de la fachada. Según hemos podido leer es un homenaje a todas esas personas que han dejado atrás su hogar y han llegado a Vitoria para formar parte de la ciudad, sobre todo del barrio de Zaramaga.

Usted está aquí
En la cresta de la arruga
Año: 2014 – 2015
Ubicación: C/ Mendoza, 59
La temática de este mural está clara: las personas mayores, de hecho hay una pareja mayor dándose un beso, que abarca casi todo el mural. Nos resultaron curiosas las frases que se pueden leer en la parte superior donde podemos leer algunas instrucciones como de una receta o algunas chuches que nos recuerdan al pasado.

En la cresta de la arruga
Vecinas
Año: 2018
Ubicación: C/ Ariznabarra, 25
Un homenaje a las vecinas, ese concepto que poco a poco en las ciudades se va perdiendo, pero que hace muchos años existió y tenía un significado amplio en el que los vecinos y vecinas jugaban un papel importante en nuestro día a día. De hecho yo vivo en un pueblo y sigo viendo esa convivencia en la gente que vive en el pueblo de toda la vida, son familia, personas que se ayudan unas a otras y se preocupan de los problemas de todos.
En este mural aparecen Joaquina, Maruja y Kitty, la perrita. Ellas representan a todas las vecinas.

Vecinas
Con este último terminó nuestra ruta de los murales de Vitoria, aunque no fueron los únicos que pudimos ver ya que hay muchos negocios que han decidido utilizar esta modalidad para decorar las fachadas de sus locales y muchos garajes decorados con curiosas pinturas, de hecho encontramos uno nada empezar que nos recordó la historia que nos contó Koldo de Artea Euskadi Tours en nuestra visita guiada por la ciudad la noche anterior.
Si preferís realizar la ruta de los murales de Vitoria de la mano de un guía también existe esa posibilidad. En la página de Muralismo Público podéis reservar esta visita llamando por teléfono. Los precios a Agosto de 2020 son
Precios:
• Adulto: 8€ -Grupos mínimos de 6 personas.
• Diversos colectivos (jubilados, escolares, parados, personas con discapacidad.): 7€
• Menores de 6 años (acompañados de un adulto): gratis
• Menores entre 6-14 años (acompañados de un adulto) 6 €
• Precios y actividades especiales para Grupos : Escolares, Agencias viajes, Empresas, Asociaciones, etc. CONSULTAR PRECIOS
– Nuestro preferido en la ruta de los murales de Vitoria
Y aunque es realmente complicado, no queremos finalizar este artículo sin contaros cual de todos es nuestro preferido. Una tarea difícil porque por estética, por contenido o por emoción, muchos de ellos podrían serlo pero vamos a elegir uno y nos encantaría saber cuál sería el vuestro. Y nuestro mural de Vitoria preferido es… El lince de Zaramaga
La Ruta en Wikiloc