El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

EuropaViajes
Home›Europa›Un viaje por el país Vasco Francés

Un viaje por el país Vasco Francés

By Silvia
26 diciembre, 2021
3612
0
Share:

Algunos de los pueblos más bonitos de Iparralde

Un fin de semana da para mucho cuando el viaje se organiza bien y en esta ocasión os traemos algunos de los pueblos más bonitos del País Vasco Francés, para disfrutar en unos pocos días. Un destino lleno de posibilidades, descubriendo algunos de sus pueblos, degustando su exquisita gastronomía, empapándonos de su cultura y recorriendo sus calles llenas de historia.

Y aunque es un destino de escapada perfecta, es tanto lo que puede ofrecernos que podemos alargar los días para descubrirlos más en profundidad o lo que es aún mejor, volver a viajar a ellos en diferentes épocas del año, porque si algo tienen para ofrecernos son planes diferentes para todos los gustos. 

En este viaje vamos a recorrer la costa del País Vasco Francés comenzando en Bayona, para ir descendiendo hacia Hendaya pasando por Anglet, Biarritz y San Juan de Luz. Y si quieres añadir pequeños enclaves, más en el interior, más adelante te hablaremos también de Ainhoa y la famosa Espelette. Te contaremos los lugares que no debes perderte, los restaurantes a los que volveremos y e incluso dónde dormir para poder recorrer todos ellos sin mucho desplazamiento. Empezamos!

Navidad en el país vasco francés
Navidad en el País Vasco Francés

Tabla de contenidos

  • Algunos de los pueblos más bonitos de Iparralde
    • Pueblos del país Vasco Francés
      • BAYONA y su pueblo de navidad
        • Comer en Bayona
        • Dormir en Bayona
      • ANGLET, La ciudad del surf
        • Comer en Anglet
      • BIARRITZ, la desconexión
      •  SAN JUAN DE LUZ, la artesanía en sus calles
        • Comer en San Juan de Luz
        • Dormir en San Juan de Luz
      • HENDAYA, y el castillo más sorprendente
        • Comer en Hendaya
    • Un pequeño resumen para acabar

Pueblos del país Vasco Francés

BAYONA y su pueblo de navidad

Empezamos nuestro viaje al país vasco francés en Bayona, también conocida como Baiona en euskera o Bayonne en Francés. En esta ocasión la visitamos coincidiendo con la época navideña así que además de poder disfrutar de Bayona, lo haremos también de su mercado de navidad. De la decoración, las casetas y las luces con las que la se engalana la ciudad con la gran noria a un lado del río Nive en esta época del año. Porque Bayona es una bonita ciudad dividida por dos ríos, el Nive y el Adur y en la antigüedad donde ahora vemos calles antes existían canales por donde eran barcos y no coches los que circulaban. 

Recorremos la ciudad de la mano de Isabel Dupont, nuestra guía para la ocasión, de la oficina de turismo de Baiona. Isabel nos explica, orgullosa de su ciudad, los pequeños detalles que nos pasarían desapercibidos sin esta visita guiada.

Comenzamos en El Barrio Espíritu Santo, escuchando a Isabel y descubriendo uno de esos murales que tanto nos gustan en este blog. Street Art, una forma de expresión artística a lo grande, donde las fachadas se engalanan para recibir a los llamados artistas callejeros. Cada vez son más las ciudades que se suman a este movimiento de color y en Bayona no sólo podemos disfrutar de decenas de obras sino que además todos los años se celebra un nuevo evento. Points de Vue.

No son muchas las ediciones (3 hasta el momento) pero ya hay más de 80 obras en la ciudad. Algunas muy pequeñas, en los buzones postales y otras enormes, en las principales fachadas lisas. Nos apuntamos el evento para una próxima visita (en el mes de Octubre) donde durante 5 días puedes ver cómo los artistas comienzan y finalizan su obra. En un próximo artículo te mostramos todos los murales de Bayona que ya hemos retratado hasta el momento.

Street Art en las calles de Bayona

Bayona es una ciudad para recorrer a pié y desde El Barrio Espíritu Santo nos vamos paseando por el puente Saint Esprit para descubrir el mercado de navidad (Noel a Bayonne). En muchos pueblos de Francia son típicos los mercados de Noel, pequeños puestos de madera donde comprar artesanía, relacionada o no con la navidad y otros de gastronomía donde poder tomar un vino caliente que temple el momento o que acompañe la comida callejera de estos días. En Bayona, para el disfrute de pequeños y mayores, hay pequeñas atracciones y una gran noria iluminada.

Navidad en el País Vasco Francés. Bayona y su mercado de Noel
Bayona engalana sus calles y su pueblo de Navidad

Seguimos adelante y nos adentramos en la Petit Bayonne y la Gran Bayonne. En estos dos enclaves podremos visitar la catedral de Santa María recorriendo las calles con edificios de entramados de madera donde se mezclan diferentes épocas y estilos que reflejan el avance de la ciudad sin perder la antigüedad que la ha hecho crecer.  

Petit Bayonne, imágenes del interior de Bayone, País Vasco Francés

Los sábados, para los amantes de los mercados gastronómicos, la visita coincidirá en la plaza Rue Bernardou, con los puestos de agricultores, artesanos y pasteleros, donde poder comprar las verduras más frescas hasta el pastel vasco que endulce el final de la comida.

Mercado de agricultores en Rue Bernadou

Es curioso cómo la llegada del chocolate a la ciudad, de la mano de los judíos expulsados de España se refleja hoy en las cuantiosas y diferentes chocolaterías que acompañan nuestro paseo. Visitar Bayona y cualquier pueblo del País Vasco Francés es rendirte a probar una y otra vez el placer del chocolate.No podemos finalizar la visita sin entrar en la chocolatería LÁtelier donde presenciamos cómo trabajan el chocolate y probamos una de sus especialidades, el chololate negro con pimiento de espelette, una delicia, aunque también nos llevamos para casa dos especialidades más, chocolate con café y también con naranja. 

Chocolateria L´Ateliér en Bayona, país Vasco Francés
Chocolatería Látelier en Bayona, País Vasco Francés

Comer en Bayona

Y aunque en cualquier rincón se come bien, en un lugar que cuida el producto, vamos a recomendaros un restaurante donde cada plato era casi igual o mejor que el anterior. Le Bayonnais,  en el 38 Quai des Corsaires, un restaurante asequible que no debéis perderos. Con un menú a elegir con dos opciones de primero, segundo y postre (nosotras elegimos las dos opciones para probarlo todo) no podemos quedarnos con ninguna pero sin duda el Crumble de manzana de postre es un imperdible.

  • Crujiente de queso de cabra caliente
  • Trucha de Baigorri marinada al eneldo
  • Merluza con puré de chirimías
  • Estofado de Pato
  • Crumble de manzana y piña
  • Pera asada

Dormir en Bayona

Al igual que cualquiera de los pequeños pueblos del País Vasco Francés Bayona dispone de múltiples opciones para pernoctar y casi todas ellas están bien situadas. En nuestro caso lo hicimos en el hotel Ibis Styles Bayonne, en El Barrio Espíritu Santo y apenas a cientos de metros del casco antiguo de la ciudad.

ANGLET, La ciudad del surf

La Petit Californie, como la conocen sus habitantes, es el destino ideal para los amantes del surf, los paseos, el deporte al aire libre y los kms infinitos de arenales y bosques para recorrer tranquilamente.

Este pequeño enclave tiene nada menos que 11 playas donde poder elegir el lugar para tostarse al sol, aprender a hacer surf o simplemente dejar pasar el tiempo.

Alrededor de sus playas, 4,5 kms de paseo marítimo desde donde llegar a la denominada avenida del surf, o paseo de la fama del surf. Donde desde 2018 grandes surfistas han dejado las huellas de sus pies para inmortalizar su paso por las olas de Anglet. Si eres aficionado al surf seguro que pasas un buen rato buscando las huellas de Kelly Slater, el mejor surfista del mundo, o de aquel al que vosotros admiréis, seguro que también está.

Anglet, avenida del surf en el país vasco francés
Surf Avenue en Anglet

Pero no todo es playa en Anglet, si lo tuyo son los bosques, en Anglet nos encontraremos 3 bosques de coníferas Pignada, Lazaret y Chiberta, con vías verdes, itinerarios de arborismo y circuitos saludables para poder ser recorridos. 

2 veces al año Anglet nos ofrece una razón adicional para ser visitada, el mercado de artesanía Quartier Moderné, una pequeña reunión de los mejores artesanos locales que son seleccionados por su calidad y donde sus trabajos hechos a mano nos dejan con la boca abierta. 

Muestra de uno de los puestos de artesanía en Quartier Moderné en Iparralde

Comer en Anglet

Y por supuesto no podemos dejar Anglet sin descubrir un rincón de su gastronomía que nos ha conquistado. Si bien puedes disfrutar de cualquiera de las opciones que la playa y sus restaurantes te ofrecen, desde nuestro rincón queremos recomendaros un lugar diferente. El mercado de abastos de los 5 Cantons. Una oferta gastronómica donde poder hacer compras de cualquier producto de nuestra cocina o un lugar donde poder elegir aquello que vas a comer a continuación, hecho al momento y en mesas altas y compartidas en un ambiente joven, distendido, donde disfrutar la comida, la conversación y probar muchas y variadas opciones. En nuestro caso nos decantamos por Xipiron Street, una de las opciones de Halles des 5 Cantons, que pensamos repetir cuanto antes.

BIARRITZ, la desconexión

Seguimos por el camino de la costa y nuestro siguiente destino será Biarritz, un ya muy antiguo pueblo de pescadores que con el paso del tiempo se ha convertido en la joya de la corona. Biarritz es ahora un lugar donde la calidad, el aire romántico, la belle epoque de sus calles y comercios y sus paseos a lo largo del mar son un reclamo en sí mismo. 

Ciudad muy visitada pero no por ello abarrotada. Tiene un paseo precioso hasta la Virgen de las Rocas (Rocher de la Vierge), incluso en los días de temporal que también hemos disfrutado, aunque en esos días no será posible llegar hasta la propia virgen porque la precaución por el oleaje hará que cierren el paso.

Biarritz, la virgen de las rocas, en Iparralde
Disfrutando las vistas desde la Virgen de las Rocas

Pero aquí los acantilados, la erosión de las rocas por este fuerte mar y el color de las mismas al atardecer siempre merecerán la pena.

Faro de Biarritz desde la Virgen de las rocas

Biarritz es el destino donde verás las casas señoriales más espectaculares, el casino Art Decó, el hotel du Palais y sin olvidarnos de las espectaculares vidrieras de la iglesia de Santa Eugenia.

Si viajáis con niños y porqué no confesar, también si lo hacéis sin ellos, el acuario de Biarritz será otra de esas razones por las que desplazarnos hasta allí. Abierto todo el año, nos ofrece 7.000 metros cuadrados de espacios marítimos donde observar, aprender y disfrutar del mundo marino. Puedes consultar las tarifas y toda la información en el siguiente enlace Aquarium de Biarritz.

Haga frío o calor, pero sobre todo si hace mal tiempo, debemos dirigir nuestros pasos hacia el salón de té Puyodebat donde además de poder comprar chocolate artesano podemos degustar, en su pequeño e íntimo salón, un chocolate caliente en una taza diferente, la tasse à moustache, una creación especial que impedirá que la nata de tu chocolate te dibuje un bigote de lo más divertido.

Los salones de Té en Francia son espacios muy demandados y donde la tranquilidad se puede palpar en sus silenciosas conversaciones. Y aunque esto podría hacernos pensar que una visita con niños puede complicarse (ojo!, hay muchos niños con gran comportamiento y muchos adultos que ojalá fueran niños) tenemos que recomendaros una visita a este salón. El ritual del chocolate que pudimos degustar nos conquistó desde el primer momento. Ser nosotros los que hacemos la mezcla del chocolate en nuestra taza de leche caliente, los pasteles que acompañan este delicioso momento y la bonita y especial taza… es merecedora de una visita con y sin niños.

Chocolate con pasteles en chocolatería Puyodebat, Biarritz

SAN JUAN DE LUZ, la artesanía en sus calles

Situada apenas a 10 kms de la frontera con el país Vasco es muy sencillo trasladarse hasta aquí, ya sea por carretera o en ferrocarril,  ya que su estación de tren está prácticamente a 5 minutos del centro. 

Si vuestra visita es en verano y queréis disfrutar de la playa, San Juan de Luz tiene la playa más tranquila de toda la costa de Iparralde, la Grand Plage. Es una preciosa playa en forma de media luna sin apenas olas, no es esta la playa destinada al surf sino al relax y los baños en el agua salada. 

Pero en esta ocasión estamos en invierno y nuestra visita coincide con las navidades así que la playa será tan sólo un lugar por el que pasear cuando el viento y la lluvia nos lo permita y lo que haremos será observar los edificios que rodean el paseo marítimo, donde las influencias de los pescadores y balleneros que volvían a la zona se ven reflejadas en las fachadas de los edificios. Desde el paseo marítimo podemos, además, observar una nueva recomendación viajera. El pico Larrún, con su famoso tren de cremallera. Una excursión muy recomendable con y sin enanos pero siempre en un día que esté despejado. Lo ideal, para guardar fuerzas y disfrutar del lugar, es subir en el tren de cremallera para después descender andando por la montaña y disfrutar así de un paisaje precioso que nos llevará directos de nuevo, a San Juan de Luz.

Puerto de pescadores en San Juan de Luz, País Vasco Francés

San Juan de Luz es un centro histórico lleno de color, las ventanas rojas y verdes tan características sobre fachadas blancas te obligan a levantar la vista una y otra vez, a inmortalizar lo que tus ojos ven así que debéis, por un momento, olvidaros de ellas para entrar en la vida de san Juan de Luz, el comercio. Cada rincón de San Juan de Luz destila producto artesano, de calidad, donde lo hecho a mano y sostenible es su seña de identidad. 

Visitamos un taller de cuero, Atelier manofactoum,  y pudimos observar de la mano de una de sus creadoras todo el proceso totalmente manual de creación y elaboración de los bolsos, cinturones, billeteros… que allí mismo comercializan después.

Atelier Manofactoum

También La Boutique du Béret, otro producto local que ha traspasado fronteras y de donde no pudimos evitar llevarnos una bonita boina al estilo más francés. Boinas que la casa Laulhere elabora desde hace doscientos años y que hoy han sabido conservar su espíritu tradicional y aunarlo con la modernidad que pide el paso del tiempo.

Una bonita compra en San Juan de Luz, boina francesa de la boutique du Beret, País Vasco Francés
Preciosa boina en la boutique du Béret

San juan de Luz es un lugar para pasear, todas estas poblaciones del País Vasco Francés lo son, pero en especial San Juan de Luz, donde sus calles invitan al comercio. En navidad un gran árbol nos da la bienvenida en la plaza Luis XV con villancicos en francés y en euskera, engalanado de luces por la noche y rodeado de terrazas por el día desde donde descansar tomando algo viendo la vida pasar.

Árbol cantarín en San Juan de Luz

Otros sitios de interés en San Juan de Luz son la iglesia de San Juan Bautista, con sus balcones interiores de madera, dedicada a los pescadores (una gran maqueta de un barco de madera nos recibe suspendido en el aire). Y por supuesto, el centro de talasoterapia del Hotel Hélianthal, que aunque no disfrutamos sí pudimos observar desde las propias instalaciones. La talasoterapia está muy presente en todo el País Vasco Francés y es además muy demandada porque los lugares que la ofrecen lo hacen con mucha calidad.

Centro de talasoterapia del Hotel Hélianthal

Paseando por las calles de San Juan de Luz no pudimos evitar la visita a la chocolatería Maison Adam donde degustamos unos riquísimos macarons y donde nos llevamos además de estos, un bonito personaje de chocolate para nuestros enanos

chocolatería Maison Adam

Y como no todo puede ser comer dulce (o sí?) otra de nuestras paradas fue en Pierre Oteiza, el lugar perfecto para comprar y degustar el jamón de Euskalduna Txerri. Estos no son más que los pequeños cerdos de color negro que siguen criándose en Navarra y el país Vasco Francés. Comparar los sabores de este jamón con el típico de Bayona nos hizo darnos cuenta, una vez más, como el tratamiento del producto o su crianza hacen que un mismo manjar sepa completamente diferente.

Tienda Pierre Oteiza en San Juan de Luz, Iparralde
Pierre Oteiza en San Juan de Luz

Comer en San Juan de Luz

Os recomendamos la visita al restaurante Chistera. Es este restaurante disponemos de menús, pero también de tapas, platos, un sitio perfecto para una cena en pareja, en familia o en grupo de amigos. Comida de calidad, trato agradable y perfectamente situado en el centro de San Juan de Luz.

Restaurante Xistera en San Juan de Luz

Dormir en San Juan de Luz

Y para descansar después de recorrer San Juan de Luz o para recorrer los lugares de cercanía, nos alojamos en el Hotel Madison, un hotel muy céntrico donde el descanso está asegurado y donde además puedes disfrutar del Spa de sus instalaciones.

HENDAYA, y el castillo más sorprendente

Casi en la frontera entre el país vasco y Francia podemos disfrutar de Hendaya. Tan cerca que sólo le separa de Irún y Hondarribi el estuario del río Bidasoa. De nuevo nos encontramos con un destino surfero donde disfrutar de las olas, de su larga y tranquila playa y su variada y rica gastronomía.

Además Hendaya supo comunicarse de forma muy inteligente en el año 1864 con una de las estaciones de tren más usadas por aquellos que eligen visitar París en el tren de alta velocidad. El TGV une Hendaya con París en poco menos de 4h y media , una razón más para acercare a esta localidad y poder destinarle algunos días de descanso y disfrute. Estos son los atractivos principales por los que muchos viajeros se desplazan hasta Hendaya y si para nosotras eran motivos suficientes ahora tenemos una nueva razón más que desconocíamos y que venimos a enseñarte.

Y esta no es otra que la visita a “el Castillo de la Abadia” o Castillo de Abbadie. Situado a las afueras de la ciudad, pero muy cerca, y rodeado de acantilados tiene una de las mejores vistas que podemos observar. Construido entre los años 1860 y1870 por orden de Antoine d’Abbadie, viajero, astrónomo, científico… miembro de la academia de las ciencias, de la que incluso llegó a ser presidente, construyo un castillo lleno de referencias a los viajes, a la naturaleza, a la astronomía, y la visita al mismo es imprescindible si visitamos Hendaya.

Castillo de Abaddia

A su fallecimeinto legó el castillo a la propia academia de las ciencias pero hoy en día la gestión del mismo es responsabilidad de turismo de Hendaya. Fruto de esta cesión podemos hacer visitas al castillo, celebrar eventos (bodas incluso) en su interior y en verano los peques de la casa tienen una oferta irresistible, cursos científicos que son llevados a cabo en francés y también en euskera. Además de sesiones de cuentacuentos que completan las diferentes opciones. 

Sólo un paseo por su exterior ya merece la pena, para amantes de Harry Potter y el universo mágico diremos que su entrada y fachada principal… recuerda mucho a un famoso castillo de esta saga.

Entrada principal del castillo de la Abadía

Comer en Hendaya

Para reponer fuerzas en Hendaya nos dirigimos a L`APOSTrophe, un nuevo y pequeño restaurante donde encontrar la cocina de dos enamorados de la gastronomía francesa y que nos ofrecen con un menú de 34€ una degustación al paladar.

Restaurante L`APOSTrophe en Hendaya

Y aunque no pudimos destinar mucho tiempo a Hendaya en nuestro viaje sí que recogimos información sobre los eventos que realizan en navidad y en otras épocas del año, pues su cercanía lo hace un destino perfecto de día o de fin de semana.

El segundo fin de semana de Diciembre, Hendaya celebra su particular mercado de navidad, con atracciones, puestos de navidad y atracciones para grandes y pequeños. Para los amantes de los mercados Hendaya nos presenta multitud de ellos;

A lo largo de todo el año :

  • Los miércoles a la mañana, desde las 8:30 hasta las 12:30, en la plaza de la Republica (ayuntamiento), en el centro.
  • Los sabados a la mañana, desde las 8:30 hasta las 12:30, en la plaza Sokoburu (en frente del puerto deportivo), en la zona de la playa
  • Todos los lunes de julio y agosto, desde las 19:30 hasta las 23:30, en el boulevard de la Mer – mercado artesanal.
  • Todos los martes de julio y agosto, desde las 9:00 hasta las 19:30, en la rotonda de la Palmera (boulevard Leclerc) : ferias gastronomicas.
  • Todos los jueves de julio y agosto, desde las 20:00 hasta las 24:00, en la plaza Sokoburu (en frente del al puerto deportivo) : mercado nocturno. 
  • Todos los domingos, desde el 7 de julio hasta el 25 de agosto, desde las 9:00 hasta la 14:00, en la plaza de la Republica : mercadillo gastronomico y artesanal.

 

Un pequeño resumen para acabar

Esperamos que esta ruta por algunos de los pueblos del País Vasco Francés te anime a viajar a ellos. Son lugares con encanto, pequeños, nada masificados a lo largo del año aunque más visitados en verano gracias a sus kilómetros de playas y su calidad de vida y gastronomía. Lugares donde la tradición sigue presente, donde su gente es acogedora y donde enseñarte lo que saben y compartir sus lugares favoritos es uno de sus placeres. Te invitamos además a escuchar este viaje en el podcast de Iñaki Makazaga, autor de Piedra de Toque, un rincón viajero para comprender mejor el mundo en el que vivimos, y con el que pudimos compartir este precioso viaje por el País Vasco Francés

Si tienes cualquier duda o necesitas más información, puedes dirigirte a cualquiera de sus oficinas de turismo y páginas oficiales (te las dejamos a continuación) y por supuesto te animamos a dejarnos cualquier pregunta o comentario. Gracias por acompañarnos en un viaje más que ojalá hagas tuyo.

  • Oficina de turismo de Bayona
  • Oficina de turismo de Anglet
  • Oficina de turismo de Biarritz
  • Oficina de turismo de San Juan de Luz
  • Oficina de turismo de Hendaya
Un viaje por el país Vasco Francés
Tags#franciaiparraldepaís vasco francés
Previous Article

8 de los pueblos más bonitos de ...

Next Article

Mercados de Navidad en Francia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • Asterix y Obelix en el parque Asterix
    Viajes en furgo

    Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney

    1 noviembre, 2017
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar

    28 enero, 2017
    By Silvia
  • Mercados de navidad
    ActividadesEuropaViajes

    Mercados de Navidad en Francia

    10 enero, 2022
    By Silvia
  • qué visitar en Rusia
    ColaboracionesEuropaRusia

    RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!

    1 abril, 2020
    By Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Regalos para padres
    De todo un poco

    25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre

  • Viajes en furgo

    De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)

  • Manu y Auxi de Vanwoow y El mundo con peques
    Encuentros Viajeros

    Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España

  • MarruecosViajes en furgo

    Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR