Urederra es uno de esos destinos que cuando los ves en las fotos piensas que no es posible. Un agua tan celeste, tan caribeña, eso no puede estar en el norte de España!.
Pues sí, el nacedero del Urederra, declarado reserva natural allá por el año 1987 está considerado uno de los enclaves más bonitos de la sierra de Urbasa Andía, en Navarra.
La sierra de Urbasa es un gran paraje karstico en el que se pueden disfrutar grandes y pequeñas rutas y visitas como el balcón de pilatos, la cueva de los cristinos, y por supuesto la excursión al nacedero del Urederra.
Para poder llegar hasta ella tenemos que dirigirnos al pequeño municipio de Baquedano, lo más sencillo y habitual es dirigirse a Lizarra–Estella, este enclave es además una visita obligada el fin de semana que nos acerquemos a Urederra. Villa medieval con mucho encanto que recibe siempre al visitante con los brazos abiertos y una gran cocina.
Una vez en la carretera a Estella tenemos que coger la Na-718 en dirección a Baquedano. Allí se ha habilitado un parquing en el que no es posible la pernocta pero dónde dejamos el vehículo para realizar la excursión al nacedero.
La excursión y entrada a la ruta está limitada en el número de personas que pueden realizarla en el día para preservar el entorno natural.
Ésto no es un problema en temporada baja pero hay que tener en cuenta que a la llegada la primavera cualquier fin de semana la afluencia va a ser alta, por lo que o bien debemos madrugar o realizar la reserva de la entrada en la web nacederourederra.
El 100% de las entradas pueden reservarse por internet y sin ellas no puede accederse a urederra.
Para comenzar la ruta debemos atravesar el pueblo de Baquedano, aprovechando su fuente de piedra natural para cargar agua en las cantimploras. Importante si el recorrido lo hacemos en verano, pues aunque mucha parte se hace entre árboles el calor puede ser muy alto.
Se trata de una ruta circular de 6 kms de muy baja dificultad, ideal para realizar con niños. En nuestro recorrido podremos observar hayas, robles, olmos, arces, tejos y avellanos. Muchos tipos de árboles que pueden ayudar a un divertido juego de identificación con los más peques. Y entre las especies animales de la zona se encuentran buitres, alimoches, milanos y aguiluchos, aunque para ver éstos son más difíciles de ver.
El final del camino nos depara un remanso de paz donde podemos ver y oír el nacimiento del río, con una cascada con poca agua en verano pero que a pesar de ello no pierde belleza.
A pesar de ser una ruta circular la más bonita de ellas es la que discurre paralela al río por lo que podremos elegir también volver por ella. y seguir disfrutando de pequeños saltos de agua, pozas de agua limpia y un color del agua que invita a olvidarse del mundo.
Importante tener en cuenta que al tratarse de una paraje a cuidar no es posible bañarse en las pozas (aunque desgraciadamente vimos más de un grupo haciéndolo con ropa puesta y todo) y que hay que llevarse de vuelta todos los desperdicios que llevamos.
Y tú, ¿ya conoces Urederra?
Ay por favor, cada vez que leo cosas del urederra más largos se me ponen los dientes. Y mira que lo tenemos cerquita.
Sí o sí esta primavera voy. A ver si saco un hueco que se me está complicando la agenda. No sé por qué.
Parecen cenotes del Yucatán. Es sorprendente realmente.
Gracias Maider. Ya tienes plan para esta primavera! Uno más! jejeje.
Hola buenas, yo estuve y me encantó, es precioso, fuimos con 2 niñas, una de ellas 4/5 años. Y acabó cansadísima.
Hay que aclarar que No se vaya con silletas de peques, o se va andando o porteo.
En el camino no encontré ni 1 papelera ?, igual es lo de menos pero me chocó.
Y la entrada, creo era un precio simbólico.
Un sitio chulísimo.
Un saludo.
Hola Ester, aunque vimos padres con silla yo tampoco lo recomendaría. Se trata de una pista de tierra con desniveles en muchos momentos que habría que salvar, raices y escalones naturales.
Es verdad que no hay ninguna papelera, supongo que por conservar el entorno pero como no todo el mundo es igual de cívico no vendría mal algún pequeño container en el camino.
Muchas gracias por tu comentario.
Silvia