El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

Viajes en furgo
Home›Viajes en furgo›Artajo, Durmiendo entre olivos.

Artajo, Durmiendo entre olivos.

By Silvia
21 octubre, 2017
6096
0
Share:

Todos sabemos que Francia es el país que más fácil pone las pernoctas para las camper y las AC y no sólo por su larga lista de áreas AC y campings municipales y privados a coste asequible, sino porque desde hace años ofrecen además una fórmula ideal para aunar turismo camper con pequeños agricultores y viticultores a través de la exitosa France Passion. 

FRANCE PASSION FORMULA
A warm welcome for you and your motorhome from 2.000 hosts: 950 farmers, 800 winegrowers, 250 craftsmen/women and farmhouse inns…

Aunque este tipo de iniciativas suelen tardar en llegar también aquí podemos disfrutar de ellas a través de España Discovery y a uno de esos destinos tan apetecibles nos hemos trasladado para disfrutar de un fin de semana diferente.

Nos dirigimos al trujal de Aceite Artajo en Fontellas, Navarra. Este trujal con una tradición de cientos de años a sus espaldas elabora aceite de oliva virgen extra (AOVE), o cómo dicen ellos, zumo de aceite, oro líquido.  Pero además de dedicarse a producir un aceite de oliva de gran sabor, desde hace algún tiempo ofrece un lugar de pernocta para autocaravanas y furgos camper en un entorno idílico, pero no sólo eso, sino que además para cualquiera que lo desee, ofrecen visitas guiadas al trujal, la almazara y los campos de olivos totalmente gratis.

Para poder hacer la reserva de pernocta debéis acceder a su web aquí y completar los datos que se solicitan, así como indicar si se desea hacer la visita o no (altamente recomendable).

La zona de pernocta está rodeada de árboles frutales y de zona habilitada con mesas y agua corriente para su uso.

Pernoctando entre olivos

                                                                                               Pernoctando entre olivos

 

Esta no era nuestra primera noche allí, ya habíamos podido disfrutar del entorno en un fin de semana con amigos pero sería la primera en la que haríamos la visita a las instalaciones.

Después de una placida noche rodeados de los olivos y de los conejos que campan a sus anchas entre ellos nos dirigimos a formar parte de la visita guiada pero además de ésta vamos a participar de una de las jornadas gastronómicas que Aceite Artajo organiza a lo largo de la temporada. Aún este año se celebrarán dos más y estais a tiempo de poder disfrutarlas. Podéis consultarlas en este apartado.

La visita guiada comienza en la explanada de entrada, junto a un olivo centenario y con la cata de diferentes aceites para consumo en frío sobre tostadas de pan recién horneadas y acompañadas de un vino rosado de la tierra.

Arroniz, arbequina, coupage, manzanilla cacereña, arbosana y koroneiki son todos los aceites que podemos disfrutar en esta primera cata.

Degustación de aceite Artajo

                                                                                      Degustación de aceite Artajo

Continuamos nuestra visita por los terrenos del trujal visitando la huerta con productos de agricultura ecológica (en las jornadas gastronómicas todas las verduras provienen de este huerto) y escuchando a Pedro Abad quién nos hace partícipes de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en el trujal.

Como estamos en Septiembre y el pimiento es el protagonista de esta época del año y lo va a ser también de las jornadas, Pedro nos explica las diferentes clases de pimiento que se pueden encontrar en el mercado y para qué son buenas cada una de ellas, para asar, freir, embotar… una clase práctica de los más instructiva.

Variedades de Pimiento en Trujal Artajo

                                                                             Variedades de Pimiento en Trujal Artajo

Seguimos por el jardín con la visita guiada para llevarnos esta vez a los olivos más centenarios de la finca, donde nos enseñan los diferentes estados de las olivas desde que nacen, blandos y verdes, sin el hueso al que estamos acostumbrados, para pasar a un verde más intenso ya con el hueso endurecido y acabar negras por el efecto del sol.

En el trujal Artajo, además de sembrar diferentes tipos de olivas para conseguir diferentes sabores los tiempos de recogida también difieren, para de este modo encontrarnos con aceites más intensos de sabor o más suaves.

Olivas en diferente grado de maduración

                                                                                          Olivas en diferente grado de maduración

Seguimos paseando por la finca, el terreno es inmenso y los olivos miles, estos más jóvenes, de diferentes especies. Es el momento en el que nos explican cómo se plantan y posteriormente se recogen los frutos. 

Entre calles de olivos nos explican que el goteo está informatizado para controlar la calidad y crecimiento del fruto, que las calles entre árboles no se labran, para evitar la erosión del suelo capturando el CO2 en fotosíntesis por el olivar y ahorrando así combustible y respetando el ecosistema, o que en la finca se recoge todo el agua de lluvia para el riego del propio olivar, tantos detalles que hacen que Artajo pueda presumir de tener una plantación en su mayoría ecológica.

Agricultura ecológica en artajo

                                                                                         Agricultura ecológica en Artajo

Pero ahora que ya hemos visto crecer la oliva, qué se hace cuando se recoge? porque esto va de aceite y para ello nos falta el proceso final. Nos adentramos en los interiores de la almazara, donde todo el proceso comienza una vez que el fruto se ha recogido.

Básicamente, todo el proceso se compone de múltiples tareas, todas enlazadas y necesarias para que el resultado sea obtener el zumo de aceite final con la denominación de aceite de oliva virgen extra que obtiene Artajo. Uno de los secretos de Artajo es que la recolecta se realiza cuando todo el proceso va a comenzar, de forma que la aceituna recogida no se almacena en ningún momento y consiguiendo así que no se pierda ninguna de sus propiedades. La primera tarea es el lavado de todas las aceitunas y separar las pocas hojas o ramitas que se hayan podido escapar.

Toca después moler todas las aceitunas para posteriormente batirlas a baja temperatura, de nuevo para que no se pierdan ninguno de los sabores de tan maravilloso fruto. 

Y llega el que a mi parecer es el más complicado de los procesos, separar todos los componentes obtenidos hasta aquí. Por una parte el sólido que queda (y que se denomina orujo) y por otra agua y aceite. Y para separar estos  últimos ingredientes entran en juego las centrifugadoras (horizontal y vertical) que darán como resultado el aceite ya en solitario.

Por último el proceso de decantación, antes de enviar el aceite a las bodegas y poder después embotellarlo. 

Bodegas de aceite en Artajo

                                                                                      Bodegas de aceite en Artajo

Y aquí finaliza nuestra visita y la de todos aquellos que queráis dormir entre olivos. Aunque Artajo vende sus productos directamente a proveedores o compradores específicos (hay varios cocineros que se surten del aceite Artajo) al final de la visita también se puede uno comprar todo el aceite que desee. Aceite para usar en caliente, en frío, la selección que hemos probado al comienzo de la visita… Lo que quieras.

Pero Artajo ha dado un paso más para la degustación de sus aceites y organiza a lo largo del año varias jornadas gastronómicas, adecuadas a productos de temporada y con el aceite como protagonista. También organiza degustaciones privadas, bajo petición y para grupos de al menos 15 personas. 

En esta ocasión tenemos la suerte de participar en las jornadas del pimiento y el cordero con un menú fantástico.

Menú jornada gastronómica Artajo

                                                                                        Menú jornada gastronómica Artajo

 

Y como dicen que el movimiento se demuestra andando nada mejor que dejaros unas imágenes de algunos de los platos que pudimos degustar en esta fantástica comida. Sin duda en Artajo saben lo que se hacen y le ponen mucho cariño.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»7″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» slug=»Degustación-Artajo» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

Finalmente damos la jornada por finalizada y nos despedimos de Artajo paseando por la noche entre sus olivos iluminados.

Si nunca habéis disfrutado de una oleoexperiencia como ésta no podemos hacer otra cosa que recomendaros Aceite Artajo, de principio a fin una marca de calidad y un personal completamente volcado y entusiasta con un buen producto. 

 

Area de Pernocta:
Autovía A-68 – km.102 (Finca Los Llanos) • 31512 • Fontellas
COORDENADAS GPS:
42.00028   /   -1.56111 
N 42º 0-0′ 01» / W 01º 33′ 40»

 

Gracias a Aceite Artajo por su compromiso con el mundo camper y de autocaravana y sobre todo gracias por invitarnos a participar en una de sus jornadas gastronómicas. Sin duda, volveremos a visitaros.

 

 

 

 

 

Tags#navarra
Previous Article

Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?

Next Article

Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • EuskadiViajes en furgo

    Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur

    6 julio, 2016
    By Silvia
  • Excursiones de día

    Urederra, excursión al paraiso

    30 marzo, 2017
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Bosque de Gamueta – Pirineos

    27 junio, 2016
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?

    21 septiembre, 2017
    By Silvia
  • NoruegaViajes en furgo

    Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen

    3 julio, 2017
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Juegos para los viajes

    22 enero, 2017
    By Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Aplicaciones viajeras
    Viajes en furgo

    Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras

  • Cuevas naturales

    Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano

  • De todo un poco

    Nos han nominado a los Liebster Award!

  • ConócenosDe todo un poco

    El mundo con Peques. Quién está detrás

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR