Viajar a Portugal por carretera siempre ha sido lo más habitual y sencillo. La cercanía del país y todo lo que puede ofrecer lo hacen un destino muy frecuentado. Sin embargo desde hace unos años las autovías portuguesas se convirtieron en zona de pago mediante peajes automáticos y de quebraderos de cabeza para los nuevos visitantes que desconocen cómo actuar ante estos dispositivos. En este artículo os contamos lo que necesitas saber para viajar tranquilamente al país vecino.
En España estamos acostumbrados a carreteras nacionales y autovías gratuitas y a autopistas de peaje con zona de entrada en la que se recoge un ticket y salida donde dicho tramo se abona (o en su defecto el uso de un dispositivo viaT para no parar). Pero en Portugal y en algún otro país se han habilitado las autovías de pago con sistema electrónico de peajes lo que implica tener que realizar previamente una serie de acciones para no incurrir en una multa de tráfico por no abonarlas.
Son varias las opciones y también varios los diferentes modelos de peaje y de pago por lo que es habitual que se genere cierta preocupación y desasosiego por entender cómo proceder.
En las siguientes líneas intentamos despejar todas vuestras dudas y si quedara alguna no dudéis en levantar la mano para que podamos responderla.
Todo en un vistazo
Mapa de carreteras y peajes de Portugal
Vamos a comenzar por ver el mapa de carreteras de Portugal. En el siguiente dibujo podemos ver que hay 3 tipos diferentes de carreteras:
Autopistas o autovías de peaje manual
las más conocidas para nosotros. Tan sencillo como coger el ticket en uno de los puestos de entrada a una de ellas y abonar a la salida el importe en kilómetros que corresponda. Lo más importante a tener en cuenta en este caso es que para entrar en Portugal por una de estas carreteras, si no hemos dado de alta los pasos para el peaje electrónico, sólo tenemos dos opciones. La primera de ellas en el norte del país, por Tui y la segunda está situada al sureste, en Badajoz. No existen más opciones.
Autopistas o autovías con peaje electrónico
Para circular por estas carreteras deberemos haber dado de alta el registro de nuestro vehículo, veremos como más adelante.
Carreteras sin peaje
Pueden ser las más codiciadas y hay tramos recomendables pero otras pueden multiplicar por 2 el tiempo que tardemos en recorrer el mismo número de kilómetros que por autopista/autovía.
Cómo circular por autopistas o autovías de peaje electrónico:
Hemos hablado de diferentes opciones para hacer frente al pago de estos peajes electrónicos, veamos cuales son:
Via-T:
La opción más sencilla para olvidarnos de complicaciones.
Si dispones de un dispositivo Via-T en tu vehículo tan sólo debes comprobar con
tu empresa concesionaria que es válido para las autopistas portuguesas. En caso afirmativo no tienes que hacer nada. Podrás circular por las vías electrónicas de Portugal adecuando la velocidad marcada a las indicaciones de los peajes con barrera. Al acercarte a la barrera automática ésta se abrirá y podrás seguir viaje sin llegar a detenerte. Otra ventaja de este dispositivo es que en las carreteras con peaje existe una vía sin barrera, denominada vía verde, por la que sólo pueden circular los vehículos portugueses y aquellos que dispongan de un Vía-T por lo que nos ahorraremos tiempo y colas en fechas de más afluencia.
Cuando circulamos por carreteras sin peaje las cámaras captarán nuestra matrícula y nos cobrarán a través del mismo dispositivo.
Sistema Easytoll con matrícula asociada:
Al cruzar la frontera deberemos detenernos en el terminal de pago EasyToll e introducir la tarjeta bancaria en el terminal. Siguiendo las instrucciones el
sistema asocia automáticamente la matrícula del vehículo a la tarjeta bancaria. Los peajes que vayamos haciendo uso serán automáticamente cobrados en la cuenta asociada a la tarjeta.
Ojo!! sólo existen los siguientes puntos en la autopista por lo que debemos entrar por ellos:
A28 – Viana do Castelo
A24 – a 3,5 km de la frontera Chaves/Verin
A25 – area de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso)
A22 – Vila Real de Santo António junto a la frontera Castro Marim / Ayamonte
El alta del servicio tiene un costo asociado de 0,74 €, que se complementa con un coste administrativo de 0,32 €. En el momento del alta, válida durante 30 días, es emitido un comprobante, que debemos conservar. El conductor tiene siempre la posibilidad de corregir matrículas o cancelar el alta, a través de los teléfonos del Call Center u online:
- 707 500 501 (llamadas nacionales);
- +351 212879555 (llamadas internacionales);
- Services EasyToll
Sistema Toll Card o tarjeta prepago:
la última opción es el sistema de tarjetas prepago con saldo preabonado. En este caso lo que haremos es la compra de una tarjeta con un valor fijo de 5, 10, 20 o 40 € de saldo (más una cuota de emisión de tarjeta de 0,74 € y un coste adicional de 0.32€ por cada
peaje que pasemos) y válida durante 1 año.
Para activar la tarjeta debemos enviar un SMS con el código impreso en la tarjeta y la
matrícula del coche (las instrucciones están en la tarjeta), para que la tarjeta se asocie a la matrícula del vehículo. Es posible activar más de una tarjeta, con acumulación de los saldos correspondientes.
Con una de estas tarjetas a nuestra disposición podremos controlar el saldo de la tarjeta en todo momento a través del siguiente link, y si el saldo se agota recibiremos un SMS de alerta.
Si decidimos comprar más de una tarjeta prepago y no ha sido activada y no está dañada, se puede devolver en cualquier oficina de CTT recibiendo la devolución del precio de compra. En caso de que hayamos comprado la tarjeta por Internet, podemos también solicitar la devolución del saldo remanente y será devuelto en un plazo máximo de 6 meses. Para ello hay que seleccionar esta opción en la compra inicial.
Podemos comprar físicamente estas tarjetas en las oficinas de correos (CTT ), en las siguientes áreas de servicio o por internet, Aquí:
- Todas de la A23
- Todas de la A22
- Celorico, de Vouzela e de Aveiro de la A25
- Viana do Castelo e de Vila do Conde de la A28
- Almodôvar de la A2
- Estremoz de la A6
- Barcelos de la A3
- Seide de la A7
Vías Verdes: como hemos mencionado en la opción de Via-T estas vías de color verde no pueden ser utilizadas para pasar con los dispositivos “Easytoll” y “Tollcard”. Aunque ya tenemos nuestro vehículo registrado estas vías están prohibidas para vehículos no foráneos o vehículos con Vía-T compatible con las autopistas portuguesas.
Y por si todo lo que os hemos contado no os queda claro o lo necesitáis en imágenes nada mejor que el vídeo que os dejamos a continuación. Nuestros amigos de Campervanderuta nos hacen un perfecto resumen gráfico de lo que hemos intentado contaros. Darle al play