El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

De todo un pocoViajes en furgo
Home›De todo un poco›Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños

Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños

By Silvia
14 enero, 2018
8557
6
Share:

Me confieso intensamente “jugona”. Desde muy pequeña he adorado los juegos de mesa, los juegos de ordenador (especialmente las aventuras gráficas y juegos de estrategia en tiempo real), los pasatiempos lógicos, etc.

En familia seguimos jugando, aún en la era de las consolas, los móviles y tablets, dedicamos momentos para los juegos de mesa. Sobre todo, desde que pudimos acudir a una charla de los beneficios del juego con tus hijos de la gran Juls del blog Bebé a mordor.

Casi a diario sacamos minutos para compartir alguna partida y son los mejores momentos del día, donde la tranquilidad se respira, las risas afloran solas y la tensión por el ganador nos hace concentrarnos, ¡no vale darle ventajas al contrario!

En nuestros viajes en furgo son varios los juegos que llevamos con nosotros, acompañan a las cometas, los balones y muñecos diversos y nunca fallan.

Y a pesar de todo esto, que ya de por sí suena muy bien, llega a nuestras  manos una notificación de Facebook que habla de gamificar un viaje con niños. ¿Viaje? ¿Niños? ¿Gamificar? Eso suena bien!.

Notificación para gamificar un viaje con niños. El pasaporte lúdico

Notificación para gamificar un viaje con niños. 

Pero empecemos por el principio. ¿Qué es gamificar y cómo aplicarlo a nuestra experiencia viajera con niños?

Deberíamos remontarnos a verdaderos expertos en la materia, pero para eso os facilito algunas referencias al final del post. Brevemente os diré que se trata de aprender de una manera lúdica. Aplicar técnicas o estrategias cuyo origen son los juegos a ámbitos o entornos que no lo son (en el tema viajero podríamos discutir si no es ya de por sí lúdico, pero ya me entendéis). El principal objetivo es motivar para el aprendizaje de una forma divertida.

 

Dicho lo cual, totalmente decidida a aplicarlo a nuestro siguiente viaje bebí cada una de las pautas que Juls siguió para hacer su pasaporte Ninja (imaginareis cuál fue su destino viajero) y comencé a preparar el nuestro.

 

 

Portugal y su navidad sería el protagonista de mis desvelos y días después de las sonrisas de nuestros hijos (Nuria incluida, la pequeña viajera de campervanderuta a la que tanto queremos).

Cada pasaporte lúdico será especial y diferente porque reflejará en él aquello que queremos que los peques aprendan, así que de aquí en adelante os daré las pautas que seguimos para hacer el nuestro, pero la imaginación y el enfoque para cada uno marcará el vuestro. La edad del destinatario también será clave para las decisiones a tener en cuenta.

En nuestro caso iba dirigido a 1 niño de 6 años y dos niñas de 8 y 11 así que nos adaptamos al más pequeño y cada objetivo conseguido debía ser marcado con un Gomet, éste marcaba el logro conseguido.

 

Consiguiendo categorías en el pasaporte lúdico

Consiguiendo categorías en el pasaporte lúdico

Nuestro viaje a Portugal era un pequeño Road Trip por diferentes localizaciones y por medio del pasaporte queríamos que estuvieran atentos a la ciudad o población en la que estaban en cada momento, aprendieran los lugares más importantes o representativos de cada uno de ellos, observaran con interés los edificios o monumentos que como viajeros iban a observar… y vaya si lo conseguimos!!

Qué necesitamos para elaborarlo:

1.- Pensar antes de hacer: Parece lógico no? Algunos viajes los preparamos mucho, otros tienen más libertad a los cambios. Todo ello debe poder estar reflejado en el pasaporte o tener claro cómo afrontar posibles cambios en el momento.

Por ejemplo: queremos que nuestros peques recuerden las ciudades o pueblos que vamos a visitar. Ser muy ambiciosos y no darles la oportunidad de completar, si no todas las opciones al menos la mayoría,0 les hará decepcionarse. Por eso es mejor reflejar aquellas que seguro visitemos o que más probabilidad tendrán.

2.- Establecer las categorías: como hemos dicho, el pasaporte lúdico tiene el objetivo de enseñar de forma divertida, por lo que debemos pensar qué categorías queremos establecer para cada viaje. Lo más normal será que incluyan los lugares a visitar, monumentos, transportes a utilizar, etc. 

3.- Investigar: Una vez que las categorías están claras nos toca rellenarlas, para eso nada mejor que aprender sobre el destino que vamos a visitar y trasladarlo al pasaporte.

Cómo elaborarlo, materiales e impresión:

Aquí os voy a contar las herramientas que yo utilicé, me resultaron útiles para la tarea y por eso las comparto con vosotros, pero se puede hacer de forma muy personalizada si sois buenos dibujantes o se os dan bien las manualidades. 

Canva: es una herramienta para diseñar contenido web. Tiene una gran cantidad de opciones gratuitas y como ya la utilizo para hacer infografías y pequeños diseños su uso para el pasaporte ha sido esencial. 

Puedes registrarte y abrir una cuenta de manera gratuita, elegir el tamaño del archivo a elaborar y añadir imágenes o iconos propios.

Impresión: no quería un pasaporte muy voluminoso porque teníamos que llevarlo encima en todo momento, para que los peques pudieran en cualquier parada (un trayecto en tren, una comida o un tentempié en un restaurante, etc) sacarlos e ir completando sus logros. De esta forma lo imprimimos en tamaño medio foleo DinA4.

Encuadernación: la primera idea fue plastificar cada una de las hojas, para ayudar al trote del día a día y las manos ansiosas de los enanos, pero siendo sincera, no tuve tiempo, así que simplemente usamos una encuadernación de canutillo metálico y portada y contraportada de plástico rígido.

Gomets: aquí no hay misterio, los que más os gusten. En nuestro caso fueron de colorines, por darle vistosidad al cuadernillo.

Pasaporte lúdico Portugal

Pasaporte lúdico Portugal

Estructura de nuestro pasaporte Lúdico:

Estas fueron las categorías que nosotros desarrollamos:

Ciudades Visitadas: Sin querer ser ambiciosos marcamos 5 ciudades a visitar. Ese era el plan inicial, aunque finalmente el mal tiempo marcó nuestro viaje y nos dejamos la ciudad de Coimbra por visitar la península de Peniche.

Medios de transporte: dependiendo del viaje se utilizarán más o menos pero reflejamos aquellos que pensamos podríamos utilizar.

A comer: establecimos 6 categorías donde introducíamos un postre típico portugués y para nuestros enanos que probaran un plato vegetariano (nuestros amigos lo son). Pequeños objetivos fáciles de cumplir pero que requieren de un pequeño esfuerzo.

Lugares especiales: Pensando en todos los edificios o lugares que íbamos a visitar introdujimos aquí el factor observación. Nos pasa en ocasiones que visitamos un lugar y a pesar de que lo disfrutan dejan en el aire lo más esencial. Recordar si era un castillo, o un palacio, una torre, etc. Con esta categoría logramos que volvieran a lo esencial y al detalle, pues categorías como una librería pueden pasar realmente desapercibidas en cualquier paseo.

Edificios significativos: no sé vosotros, pero nosotros somos de esos pesados que queremos que recuerden el nombre de los sitios que visitan y cuando viajamos jugamos a recordar esos nombres. El pasaporte viajero nos ha hecho mucho más fácil esa tarea. Al contar por la mañana el plan del día o al llegar a un lugar a visitar volvían fácilmente a preguntar el nombre del lugar y a comprobar en el pasaporte si éste aparecía.

Hablar en Portugués: ésta ha sido la categoría más divertida de todas. Reflejamos en el pasaporte 6 pequeños vocablos en habla portuguesa que tenían que usar en el día a día. Como les emocionó tanto vimos que eran capaces de decir las 6 en un único día, así que les pusimos una pequeña norma. Podían usar todas en el momento que quisieran, pero únicamente podían ganar una insignia por día.

Navidad en Portugal: Dado que nuestro viaje se realizaba en plena navidad y que teníamos intención de visitar varias aldeas navideñas, introdujimos esta categoría, de nuevo para fomentar su observación.

Y como una recompensa al trabajo realizado:

Grandes Logros: en esta última categoría llega el reconocimiento al esfuerzo realizado. Hemos dividido el pasaporte lúdico en cuatro subcategorías: viajero / monumental / explorador y navideño.

Para obtener los 5 niveles del pasaporte viajero debían completar los 12 puntos que componían la página Lugares Especiales (3 gomets = 1 nivel). Para indicar qué categorías corresponden a cada nivel debemos comprobar el icono que acompaña cada categoría y que también aparece en la hoja correspondiente. De una forma muy visual nuestros viajeros comprueban los logros que van obteniendo.

 

Una vez acabada la experiencia lo cierto es que no podemos estar más contentos. El esfuerzo supuso un tiempo bien empleado porque ver la motivación y la ilusión en sus caritas a lo largo de todo el viaje compensa con creces cualquier hora invertida.

Logramos mayor implicación en el viaje, mejorar su percepción de los lugares, muchas más preguntas curiosas de los sitios por los que nos movíamos y alguna que otra presión por su parte para montarnos en un transporte que aún no tenían 😉

Este ha sido nuestra experiencia con nuestro primer pasaporte que seguro no será el último. Para aquellos interesados en él no dudéis en descargaros este trabajo desde el siguiente link: Pasaporte Lúdico Portugal

Para leer sobre los beneficios de la gamificación os recomiendo acudir al post original de Juls en su blog Bebé a Mordor, donde además de consultar su Pasaporte Ninja encontrareis grandes lecturas recomendadas por una experta como ella.

Y vosotros, os vais a animar a crear vuestro pasaporte lúdico? No os olvidéis contárnoslo! y si podemos ayudaros tampoco dejéis de pedirlo. 

Tags#portugal
Previous Article

El mamut de Rasines en Cantabria

Next Article

PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • Portugal
    Viajes en furgo

    PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.

    28 febrero, 2018
    By Silvia
  • Óbidos vila natal
    Viajes en furgo

    ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.

    15 septiembre, 2019
    By Silvia
  • MarruecosViajes en furgo

    Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah

    25 abril, 2017
    By Silvia
  • liebster award
    ConócenosDe todo un poco

    Liebster Award, 2ª parte

    30 mayo, 2017
    By Silvia
  • La furgo en el aparcamiento alternativo. En frente de la Cotubia
    Viajes en furgo

    Viajar a Marruecos en Furgoneta

    24 abril, 2017
    By Silvia
  • Imprescindibles en vacaciones con niños
    De todo un poco

    VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca

    23 marzo, 2020
    By Noe

6 comments

  1. Bebé a Mordor 15 enero, 2018 at 19:49 Responder

    Me encanta lo que habéis hecho, chicos. Me alegra que os sirviera mi post sobre el pasaporte lúdico. ¡Esto no se para! Un abrazo fuerte, familia!!

    • elmundoconpeques 28 febrero, 2018 at 16:27 Responder

      Tu post era, es y será genial para que cada vez más padres y madres se animen a repetir la experiencia. La recompensa al trabajo realizado sin duda es fantástica! Muac!

  2. oiartza 18 febrero, 2018 at 18:14 Responder

    ¡Qué chulo!! Me ha encantado. Seguro que los niños se lo pasaron genial y aprendieron así muchas cosas que quizá de otro modo hubieran pasado por alto. Una idea genial, mucho trabajo en la preparación…Pero merece la pena. Nosotros ya estamos planificando el viaje de Semana Santa y voy a confeccionar un pasaporte adaptado a nuestro hijo. Un abrazo y gracias por esta maravilla de post

    • elmundoconpeques 28 febrero, 2018 at 16:26 Responder

      Qué ganas de ver el pasaporte lúdico que estáis preparando. Porque los límites los ponemos nosotros!! Muac!

  3. Maria Ozaeta 10 agosto, 2021 at 11:48 Responder

    Fantástico! me habéis dado muchísimas ideas!

    • Silvia 29 noviembre, 2021 at 21:14 Responder

      Gracias a ti, con el tiempo hemos hecho muchos más y hemos mejorado la técnica pero seguro que tienes mil ideas. Cualquier cosa nos dices!!!

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • De todo un poco

    Libros sugeridos

  • Viajes en furgo

    Fin de semana de Reyes en Cabárceno

  • Aplicaciones viajeras
    Viajes en furgo

    Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras

  • EuskadiViajes en furgo

    Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR