El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

Viajes en furgo
Home›Viajes en furgo›Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí

Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí

By Silvia
4 agosto, 2017
7357
0
Share:

Rafting en Llavorsí

Hace ya muchos años que disfrutamos de un descenso de rafting. Tantos, que sólo guardamos el buen recuerdo. Ahora con dos peques son muchos los que piensan que los deportes de aventura no son posibles, que deben realizarse en solitario o que sólo las actividades más sencillas están permitidas. Me encanta poder decir que no es así, que los descensos en rafting son también cosa de familia.

En esta ocasión nos vamos a dirigir a Lleida, una gran desconocida para nosotros. Adoramos el pirineo Oscense porque lo conocemos bien, pero no hemos podido disfrutar de las grandes posibilidades que nos ofrece Lleida debido a la distancia, demasiada para un fin de semana, así que siempre parábamos antes. Sin embargo y aprovechando que el lunes es fiesta hemos programado un fin de semana con actividades y relax  junto con los amigos de Furgobidaiak y gracias la invitación que la empresa RocRoi nos ha hecho para disfrutar en familia de algunas de las actividades que ofrecen.

Totem de bienvenida en la empresa RocRoi

Totem de bienvenida en la empresa RocRoi

Sin duda la más esperada del fin de semana va a ser un descenso en Rafting, 14 Kms de un espectacular recorrido entre Arboló y Collegats. Este tramo del río combina diferentes zonas de aguas tranquilas, donde podemos aprovechar a tirarnos al agua y practicar los rescates por si alguien se cae en el descenso, con pequeños rápidos y saltos que nos harán disfrutar bonitas sensaciones.

En nuestro caso vamos a ocupar una balsa para las dos familias, somos 4 adultos y 3 niños además de nuestro guía, así que nos va a tocar remar, pero en realidad la idea nos entusiasma y  nos dirigimos al centro de la empresa RocRoi en Llavorsí. Junto con muchas otras caras de felicidad y entusiasmo entramos en su oficina para recoger nuestro material y nuestras instrucciones.

Para cada uno de nosotros un traje de neopreno, unos escarpines, casco y chaleco salvavidas. Éste va a ser un tramo denominado para familias o primeras experiencias pero la seguridad es lo primero, así que callamos y escuchamos las primeras instrucciones sobre el material. Para nuestro hijo pequeño y los demás que están allí de edades similares, además del traje de neopreno (son de tirantes y no de manga corta o larga) nos dan además una chaqueta, también de neopreno.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»2″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

Os habéis puesto uno alguna vez? Yo en varias ocasiones y siempre tengo la sensación de que me toca uno 2 tallas inferior. Se que no es así, sino que el material es difícil de poner y que debe ir pegado para guardar el calor del cuerpo y no perder temperatura en caso de caer al agua. El secreto consiste en reírse y resoplar, en cuanto consigues meterte dentro es como una segunda piel, se acopla y pega sin problemas. Con caras cómplices y algunos sudores nos damos prisa en vestir a los niños y salir pitando con el grupo donde están las balsas y donde ya nos espera el que será nuestro guía.

Nos va a dirigir Lucas, un joven argentino que no pierde la sonrisa a pesar del variopinto grupo y que una vez que nos ve bien conjuntados y con nuestros remos comienza a explicarnos cómo debemos remar, cuáles serán las órdenes que nos irá dando y cómo el recorrido que vamos a comenzar.

Con los nervios a flor de piel por la emoción de pequeños y mayores cargamos nuestra balsa y nos dirigimos al agua. Esto comienza y no hay marcha atrás.

Nuestros peques comienzan expectantes, no saben qué se van a encontrar por mucho que se lo hemos querido explicar, pero en pocos minutos y después del primer salto, en un rápido que navegamos de forma correcta, comienzan a gritar de alegría. De aquí hasta el final risas, peticiones para repetir y el cuanto falta tan típico de los viajes se convierte aquí en un, ¡¡no quiero que se acabe!!

La mejor forma de explicaros lo bien que lo pasamos es que lo veáis en las imágenes que RocRoi  recogió a lo largo del recorrido. 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»1″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»600″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»fade» cycle_interval=»6″ show_thumbnail_link=»1″ thumbnail_link_text=»Ver todas las fotos» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

Una vez que finalizamos nos dirigimos de nuevo a las instalaciones de RocRoi, donde tenemos aparcada nuestra furgo. Allí tuvimos la suerte de compartir conversación con Carlos, el dueño y promotor de una empresa joven (nació en 1996) al que le vimos interesarse por todos los que llegábamos, con ganas de comprobar que había sido una buena experiencia y que la satisfacción era la nota general. Pudimos saber de su mano que el material que habíamos utilizado se renueva todos los años buscando mantener la calidad, aunque no sea necesario, incluso que los trajes están hechos exclusivamente para ellos.

Después de un rato de charla que los peques aprovecharon para mezclarse con el personal que estaba limpiando a mano todo el material usado nos despedimos, el día es muy caluroso y todavía nos da tiempo a un nuevo baño en la piscina del camping en el que pernoctamos.

Camping Aigüestortes: 
Ctra. C-13 · 25580 ESTERRI D'ÀNEU · LLEIDA
N42°36'53" E1°7'27"

Canoas en el lago La Torrasa, la guingueta d’àneu.

Amanece un nuevo día y muy cerca del camping, a menos de 5 minutos se sitúa el lago La Torrasa, un enclave con un paisaje precioso en el que se pueden practicar diferentes actividades, canoas, kayak, paddle surf, etc.

Dispone además de un pequeño bar y una gran explanada donde poder extender toallas y pasar el día. Para los peques de la casa, inflables en el agua que les hacen disfrutar y gritar.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»3″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

Hemos elegido dar un alegre y tranquilo paseo por el lago, por si ayer no remamos lo suficiente hoy tendremos una nueva oportunidad.

Como nosotros somos 4 personas tenemos dos opciones, dos canoas o kayaks de dos plazas o directamente una de cuatro. Optamos por ésta última, vamos a ir la familia junta y veremos que tal se nos da. Es nuestra primera vez con niños.

 

Lo más especial de esta actividad es sin duda el lugar en el que se desarrolla. Son muchos los lagos o incluso rías o ríos que nos brindan la oportunidad de alquilar kayaks y canoas pero hacerlo rodeados de altas montañas le confiere un carácter diferente.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»4″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»600″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»fade» cycle_interval=»10″ show_thumbnail_link=»1″ thumbnail_link_text=»[Mostrar miniaturas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

Después de una hora de remar, de competir con Furgobidaiak como si en estuviéramos en las regatas y de reírnos hasta cansarnos decidimos abandonar nuestras embarcaciones y retirarnos a la zona de relax. Dejamos que los niños se diviertan tirándose al agua por el tobogán y dejamos que pase la mañana, nos lo hemos ganado.

 

Llavorsí

El fin de semana llega a su fin pero antes de volver para casa decidimos conocer Llavorsí, un pequeño enclave en la comarca de Pallars Sobirá que nos ha acogido en esta salida. Llegamos hasta ella y recorremos a pie su pequeño centro. 

Nos encontramos con las construcciones a las que todo el pirineo nos tiene acostumbrados, casas de piedra gris y tejados de pizarra, donde hasta el más mínimo detalle se cuida para decorar la entrada de las casas.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»5″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

Y para dar por finalizada nuestra estancia volvemos hasta Gerri de la sal, un pequeño pueblo por el que pasamos en nuestro recorrido haciendo rafting y donde unas antiguas salinas aún pueden visitarse. Debajo de su puente medieval hay una pequeña zona de baño que quisimos aprovechar para comer y darse un último chapuzón.

Sin duda Lleida nos ha enseñado un poco de la magia que esconde dentro y volveremos pronto para seguir descubriéndola.

 

 

 

 

 

Tags#enfurgomolamas#familia#llavorsí#pallarsovirá#rocroi
Previous Article

Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen

Next Article

Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • Viajes en furgo

    Bosque de Gamueta – Pirineos

    27 junio, 2016
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?

    21 septiembre, 2017
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA

    19 julio, 2016
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Fin de semana de Reyes en Cabárceno

    21 enero, 2017
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)

    29 diciembre, 2016
    By Silvia
  • Viajes en furgo

    Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar

    28 enero, 2017
    By Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Pasaporte lúdico Portugal
    De todo un pocoViajes en furgo

    Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños

  • Camisetas grupo Bilingham
    Colaboraciones

    Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs

  • Vistas del Faro Caballo desde lo alto de las escaleras
    Viajes en furgo

    Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo

  • Ensoñaciones. Mural en Villangomez
    Excursiones de díaStreet Art

    Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR