El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día

Viajes en furgo
Home›Viajes en furgo›Viajar a Marruecos en Furgoneta

Viajar a Marruecos en Furgoneta

By Silvia
24 abril, 2017
18144
2
Share:

Viajar a Marruecos en furgoneta no estaba entre nuestros destinos prioritarios y más tempranos. Era uno de esos lugares que nos gustaría visitar pero por determinadas razones no planificado.

Una de esas razones son los prejuicios que gratuitamente adoptamos, a veces impuestos y otras simplemente asumidos. Y eso nos llevaba a querer hacer este viaje pero no a planteárnoslo.

Pero a veces la vida te plantea un reto y otras te da una oportunidad. En este caso nos pasó lo segundo, se nos ofreció la posibilidad de realizar este viaje con compañeros de afición, otros bloggers que viajan en furgoneta camper como nosotros.

Tengo que reconocer que no nos unía una estrecha amistad porque apenas hemos compartido un fin de semana juntos pero sí mucha conversación a través de las redes. Eso y el hecho de ser todos familias viajeras con niños nos hace lanzarnos sin ninguna duda al que será el viaje iniciático por Marruecos que nunca nos podíamos imaginar.

En este relato, que organizaremos por etapas para daros toda la información que puede ser de vuestro interés, nos acompañarán los siguientes bloggers y os invito también a ver sus post pues de un mismo viaje siempre hay más de un punto de vista:

– Oiartza, de Furgobidaiak; La artífice original de este viaje. Suya fue la idea original y la primera organización del mismo. Gracias a ella a Marko y a su pequeño valiente ha sido posible este viaje.

– Maider, de Bidai On; Si Oiartza es la conductora de este viaje, a Maider tenemos que agradecerle que nos juntara a todos en el primer evento de #autocamperbloggers (anteriormente llamado #Onroadbloggers). De ese evento sale el buen rollo que une a estas 4 locas familias viajeras. Junto con Aitor y sus peques sumamos muchas horas de risas sin motivo aparente.

– Antonio y Noemí, de CamperVan de Ruta; unos locos de los videos con un canal de youtube además de su blog, que no debéis perderos. Junto con la pequeña y nueva amiga de nuestra viajera nos han hecho ponernos delante de una cámara para perder la poca vergüenza que nos quedaba.

Bloggers en marruecos

Bloggers en marruecos

Así que con este grupo tan variopinto y nuestros locos bajitos nos dirigimos a recorrer marruecos en 11 días, pero antes de empezar ¿qué tal unos pequeños consejos a tener en cuenta?

Antes de partir hacia Marruecos

si para viajar a Marruecos debemos tener cierta documentación en regla, viajar a Marruecos en Furgoneta Camper nos añade más documentación por el vehículo y alguna precaución que después de nuestra experiencia fue innecesaria.

Documentación necesaria: Son varios los documentos que debemos llevar si queremos entrar en el país. Dependiendo de nuestro medio de viaje además de los documentos identificativos personales tendremos que llevar los de nuestro vehículo.

– Pasaporte: debe estar en vigor y no caducar en los siguientes tres meses desde nuestra entrada en el país.

– Tarjeta Verde: si viajamos con vehículo propio será necesario presentar la tarjeta verde. Este documento lo facilita la compañía donde lo tengamos asegurado y debe estar en vigor durante el tiempo que estéis en el país.

– D16Ter: este documento es propio del país. No es obligatorio llevarlo porque puede ser rellenado en la propia aduana. No obstante si lo lleváis completado desde casa todo será más sencillo. Se compone de tres copias de las cuales una se queda en la aduana, una segunda es para nosotros y la tercera debe entregarse de nuevo en la aduana al salir del país. Aquí tenéis el enlace directo para rellenar e imprimir.

Ferrys: hay diferentes compañías navieras con las que podemos cruzar el estrecho. Encontramos el mejor precio viajando de Algeciras a Tanger Med con la compañía Intershipping. La búsqueda la realizamos con una web de comparación de precios, DirectFerrys, y después comprobamos si abaratábamos billete directamente con la naviera pero el precio aumentaba considerablemente. No parece ésta la mejor naviera por los retrasos que acumulamos tanto en la ida como en la vuelta, pero no hemos probado otras, aún.

Para un transporte de una Fiat Ducato de 6m de largo y 2,50m de alto y 2 adultos y 2 niños conseguimos un precio de 210€ + 5€ de gastos de gestión de pago.

Nuestro ferry tenía hora de salida las 18:00h pero parece ser que suele ser habitual los retrasos y tuvimos que sufrir una espera de 3h para embarcar finalmente a las 21:00h y perder todos los planes de llegada del primer día, así que en la medida de lo posible intentar coger el primer ferry del día pues será el más puntual de todos. La vuelta también sufrió retrasos pero fueron debidos al temporal en el estrecho que hizo cancelar todos los viajes de todas las navieras durante los 3 días anteriores a nuestra vuelta.

Aduanas: Podemos decir que es el único punto negativo del viaje. El paso de aduanas al bajar del ferry es extremadamente lento. Van examinando cada coche que entra y como los coches marroquís van atestados hasta lo imposible tienen que vaciar parte de la carga, dejar que la revisen y una vez dado el ok entregar toda la documentación y volver a cargar el coche. Hemos visto algunos que no fueron capaces de volver a colocar todos los bultos y el coche no le volvía a cerrar.

Como hecho destacable y negativo percibimos que a todas las furgos y autocaravanas españolas que llegamos a la aduana nos hicieron esperar hasta el final para darnos el ok. No nos revisaron más que la documentación y nada del interior, pero fuimos los últimos en irnos del punto aduanero.

Moneda: la moneda oficial del país es el Dirham, no es posible obtenerla fuera de Marruecos y billetes y monedas marroquísaún teniendo la posibilidad, el cambio siempre será peor del que se obtiene en el propio país.

El cambio a obtener, como sucede con cualquier moneda, va fluctuando pero en el peor de los casos nunca baja de 1€ = 10 Dirham

Se puede cambiar ya el país sin ninguna dificultad, en los bancos, en las casas de cambio e incluso en muchos sitios admiten pago en Euros y las vueltas se obtienen en Dirham. El mejor cambio es el que se obtiene con una transacción de 1€ = 11 Dirham.

En este viaje nosotros siempre hemos cambiado en torno a 1€ = 10,45-50

El peor cambio se obtiene en los bancos. ¿Porqué será?

Carreteras: están actualizándose continuamente porque a pesar de tener el navegador con la última versión nos han aparecido mejores carreteras de las que esperábamos. Existe una autopista que bordea la costa y llega hasta Rabat, Casablanca, El-jadida, Marrakech, Oued-zem, Benimellal y Fes, como ciudades principales.

El resto de carreteras son nacionales en un estado general adecuado. Por nuestros lugares de visita hemos cogido también muchas carreteras blancas en las que el estado del firme es más precario e incluso con tramos de pista no asfaltada o muy bacheada, pero nada peligroso.

Sí nos parece importante recomendar no conducir por la carretera cuando ya es de noche. Los arcenes de las carreteras están llenos de gente andando y al vestir de negro o colores muy oscuros se hace peligroso. Además y aún no entendemos porqué, casi todos los coches circulan con las luces largas puestas, independientemente de encontrar a otro auto de frente. Se nos hizo realmente difícil conducir de noche y no acabar cegatos de tantos fogonazos que nos llevamos.

Policía marroquí: están por todas las carreteras, hay puntos de control diseminados por todas ellas. No nos han parado nunca y nos hemos sentido muy bien tratados, atentos en todo momento a que el turista se sienta bien. Eso sí, no se pueden superar las velocidades marcadas ni adelantar en línea continua a pesar de rebasar a un vehículo muy lento (como camiones), en esos casos si te pilla un puesto de control no te libras de la multa. 400 Dirham se llevó uno de nuestros compis viajeros por este motivo.

Seguro de Viaje: como en cualquier viaje este punto suele preocupar al viajero. En los desplazamientos por Europa no suele ser problemático pues en los paises pertenecientes a la UE la tarjeta sanitaria europea nos garantiza la atención médica gratuita. Pero en los países fuera de Europa no tenemos dicha cobertura. Para ésto suele ser recomendable contratar un seguro de viajes o revisar si las pólizas que ya tenemos nos dan esa cobertura (coche, hogar, decesos, etc)

En nuestro caso tenemos una contratada por lo que no fue necesario valorar una adicional.

Tráfico en grandes ciudades: Aunque hemos hablado bien en general de todas las carreteras, mención especial tenemos que hacer de cómo se conduce en Marruecos. Como norma general, el más valiente tiene preferencia. La entrada a Marrakech es una auténtica locura, coches, motos, giros imposibles, etc. Aún no entendemos cómo no hemos visto más accidentes, realmente se lanzan al hueco sin pensárselo por lo que los que estamos acostumbrados a las señales, a ceder el paso y a que nos lo cedan lo pasamos realmente mal. Una vez superado da para muchas risas y chascarrillos, pero en el momento es pura tensión.

Recomendación especial a no entrar en las ciudades grandes con la furgo, por error lo hicimos en Marrakech y nuestra furgo se llevó la primera herida de guerra. Poco para lo que podía haber sido. Hablaremos y recomendaremos camping para estas ciudades más adelante.

tagine

Enladada marroquí / Tagine de cordero /                  Brochetas de pollo / Tagine de verduras

Restauración: Si algo no falta en ningún momento, en ningún lugar y a cualquier hora es la comida en Marruecos. Es posible comer en cualquier momento, por muy bajo precio y con calidad. La comida marroquí es rica en especias, en verduras y fruta. Sus dulces son tremendamente reconocidos y el precio por comer bien y con opulencia es muy barato. Son muchos los viajeros que debido al sabor y al precio acaban empachados, cuidado con ésto.

Agua: Es importante beber agua embotellada en todo momento. No es que el agua en Marruecos no pueda beberse, pero no está tan tratada como la nuestra y puede hacer estragos en más de un estómago. La que esté hervida, como en el té a la menta, no hace ningún daño y se puede tomar sin problema.

 Gasolina: Hay abundantes gasolineras en cualquiera de las carreteras que recorreremos. Las más recomendables, por tener una mejor calidad, con Total, Shell y Afriquia. En este viaje el precio de la gasolina rondaba los 0,93cts/€

Pernoctas: Hemos usado todas las posibles, desde camping municipal a camping privado, hotel camping car, parkings e incluso hemos dormido en una gasolinera una noche que se nos hizo tarde y no encontrábamos nada que nos gustara. Si algo nos llevamos de Marruecos es la sensación general de seguridad, de la posibilidad de dormir sin miedo en ninguna parte.regateo en marruecos

Regateo: podríamos decir que se trata de una religión en el país. No esperes que te den el precio que debes pagar por un producto nunca. Siempre te dirán un precio inflado por el que debes regatear. Les gusta que sea así y no se puede remediar, así que armaros de paciencia, pensar cuanto pagaríais vosotros por el producto y regatear. A veces saldrá bien y otras mal.

Comunicaciones: Habíamos leído la posibilidad de comprar una tarjeta Sim prepago por 30 Dirhams (3€ aprox) al llegar al país y dar de alta una tarifa de datos para los días del viaje por un dinero adicional similar. Pero antes de hacer este trámite ya vemos que podemos disfrutar de Wifi en muchos de los campings que utilizamos por lo que al final no compramos ninguna. No obstante es una opción si queremos ser más independientes de las redes wifi. En este caso una de las opciones recomendadas en Maroc Telecom. Hay pequeñas oficinas de esta compañía en todos los núcleos grandes y medianos que hemos visitado. Incluso en alguno muy pequeño en el que no parábamos también lo hemos visto.

Lo que sí recomendaría si viajáis en grupo (basta con que se trate de dos vehículos) es que os hagáis con una pareja de Walkie Talkies o tantos como vehículos vayáis. Nosotros lo hemos hecho y nos ha facilitado mucho la conducción. También entretiene cuando hay que recorrer muchos kilómetros y vamos comentando lo que sucede en el viaje, cuando parar, cómo lo llevamos o algún chiste que otro, jeje.

Si ya has viajado a Marruecos y se te ocurren otros consejos para nuevos viajeros no dudes en compartirlo en los comentarios, los iremos añadiendo para todos.

Y sin más esperas, aquí te dejamos todas las etapas que realizamos en este viaje a Marruecos, en ella te detallamos lo que visitamos, las tarifas, las pernoctas, etc. Esperamos que lo disfrutes y te sea de mucha utilidad.

Si ya te has decidido a viajar a esta tierra de contrastes y buena gente solo un consejo, disfruta y siéntela, sin prisas, sin agobios, sin duda querrás repetir.

Aquí os presentamos la ruta realizada y el enlace a las etapas que desarrollaremos. En unos días estarán todas a vuestra disposición.

Ruta por etapas

  •  Recorrer Asilah y Cascadas Ouzoud
  •  Marrakech
  •  Ouzarzate
  • Las Gargantas del Dades y Todra
  •  Una noche en el desierto de Merzouga
  • Fes
  •  La ciudad romana de Volubilis y Chaouen, la perla azul.
Tags#marruecos
Previous Article

Sobrevivir a la falta de espacio en ...

Next Article

Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • MarruecosViajes en furgo

    Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah

    25 abril, 2017
    By Silvia
  • MarruecosViajes en furgo

    Gargantas del Dades y Todra

    28 mayo, 2017
    By Silvia
  • MarruecosViajes en furgo

    Una noche en el desierto de Merzouga

    5 junio, 2017
    By Silvia
  • MarruecosViajes en furgo

    Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial

    27 abril, 2017
    By Silvia
  • kasbah Taourirt
    MarruecosViajes en furgo

    Ouazarzate y la Kasbah Taourirt

    7 mayo, 2017
    By Silvia
  • Cueva de paso garganta del Aare
    SuizaViajes en furgo

    Ruta por las Gargantas del Aare

    17 julio, 2018
    By Silvia

2 comments

  1. Noemí 26 abril, 2017 at 16:25 Responder

    Que buen artículo!!! Habéis contado un poco de todo: dinero, regateo, papeles… un montón de información útil 🙂 Esperando el resto de los artículos.

    • elmundoconpeques 26 abril, 2017 at 20:49 Responder

      Gracias Noemí. Son tantas las dudas y los miedos que tenemos para viajar a marruecos que desentrañarlos y dar seguridad nos parecía fundamental.
      Seguro que algo se nos escapa pero esperamos que lo fundamental esté reflejado.
      Gracias por tu comentario!!
      Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Portugal
    Viajes en furgo

    PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.

  • Excursiones de día

    Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán

  • Viajes en furgo

    Mérida, un viaje al pasado

  • 16 destinos en furgoneta para disfrutar esta primavera
    ColaboracionesViajes en furgo

    16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
  • Un viaje por el país Vasco Francés
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR