Una vez que te conviertes en madre o padre, comienzan cientos de preocupaciones que antes ni te habías planteado.
Una de las primeras cosas que piensas, incluso antes de la ansiada maternidad, es si seremos buenos padres o madres, si seremos capaces de hacerlo bien, cuanta pérdida de libertad acarreará o incluso cuanta capacidad económica supone tener un hijo en estos tiempos.
Hoy en día hay preocupaciones y decisiones a tomar, incluso antes de llegar al día del nacimiento. Porque los tiempos que antiguamente se manejaban para algunos aspectos, como la elección del centro escolar, nada tienen que ver con los actuales.
Recientemente, en un momento de cañas con compañeros de trabajo, me sorprendía escuchar a uno de ellos (o quizá no en realidad) que varios centros escolares de Madrid donde había pedido información, le habían dicho que ya iba tarde con la solicitud. Esto no sería sorprendente si no fuera porque mi compañero… aún está embarazado. Cierto es que no es lo mismo buscar un centro escolar concertado en Madrid, privado en Alicante o público en Bilbao. El lugar de residencia nos marcará y mucho la facilidad o dificultad de la elección.
Hay factores que nos tienen ocupados durante mucho tiempo, el hospital donde dar a luz, la lactancia, la crianza, y por supuesto el centro escolar. Acertar en esta decisión nos preocupa y mucho. Porque si todo va bien y no hay factores externos que nos hagan movernos de ciudad, el centro escolar elegido acompañará a nuestros hijos durante muchos años.
¿Pero qué factores debemos tener en cuenta en la elección del centro escolar?
Desde la experiencia de 3 hijos, un cambio por mudanza y los cambios que van llegando ahora que se hacen mayores y eligen nuevos caminos de estudio, os vamos a decir nuestros factores a tener en cuenta para la elección del centro escolar;
1.- Piensa en lo que no quieres como parte de su educación. La educación integral se da por supuesta, pero cada centro promueve más unos valores, unas enseñanzas o una metodología. Párate a pensar inicialmente, en aquelllas características del centro escolar que no quieres que se de en tu elección. Porque a veces, es más sencillo saber lo que no quieres que aquello que sí debe tener. Con esta primera idea clara… visita tantos centros como encuentres que cumplan tus requisitos negativos no presentes.
2.- Religioso o laico: vamos a ser sinceros. Si soy religiosa ¿es imprescindible que lo sea? ¿que eduque en la misma fe que profeso? ¿o que no tenga religión asociada? ¿me basta con lo que vive en casa? Con este punto tenemos muchos centros descartados o en la lista.
3.- Proyecto y modelo educativo: este punto nos parece tan básico como ajeno a muchas decisiones. A veces nos sorprendemos en conversaciones de padres en las que no están conformes con cómo educa el colegio, libros de texto o nuevas tecnologías, método harvard o enseñanza cooperativa, líneas transversales entre centros… Visitar, escuchar, preguntar cómo es el método desde el principio al final de la enseñanza en el centro escolar, es fundamental.
4.- Nivel educativo o resultados académicos: si es un punto que nos interesa debemos solicitar al centro escolar información de cómo lo miden, si tienen algún certificado externo de medición, resultados de la EBAU, informe Pisa, etc.
5.- Nivel de Inglés: los idiomas son enseñanzas obligatorias, en las comunidades autonómicas con lenguas oficiales puede ser además un modelo lingüístico de enseñanza. Si algo queremos para nuestros hijos es un buen nivel de inglés que les ayude a viajar, comunicarse en otros países o acrecentar su currículum. Si es el caso, si el inglés es importante, la elección de un colegio Británico como éste en Alicante es nuestra recomendación.
6.- Profesorado: es complicado evaluar el profesorado en una primera visita al centro, pero nuevamente si queremos profesorado nativo en idiomas o formado en las especialidades que nos oferten, debemos pedir al centro referencias de la plantilla que lo conforma.
7.- Comedor escolar: para bien o para mal somos muchos los padres y madres con jornadas de trabajo partidas o demasiado largas para dar de comer a nuestros hijos en casa. Es por eso que la disponibilidad de un comedor escolar en el centro es fundamental. Saber si la comida se realiza en el centro, si el menú se elabora para toda la comunidad autónoma o el centro en específico, las formas de cuidar alergias e intolerancias, serán factores a tener en cuenta en este apartado.
8.- Experiencias de padres y antiguos alumnos: si conoces a otros padres o madres del centro o si eres antiguo alumno, tienes mucha información que debes tener en cuenta y todo suma.
9.- Actividades extraescolares: No son imprescindibles, porque siempre puedes optar a ellas fuera del centro, pero sí lo son en caso de que necesites que tus hijos no se desplacen fuera del centro escolar, si tú o alguien responsable no puede acompañarle, sobre todo los primeros años.
Estos son algunos de los factores en los que te recomendamos centres tus expectativas, tus investigaciones y por supuesto tu decisión final para elegir centro escolar. Esperamos que te ayuden y… suerte con la búsqueda.