El mundo con peques

Main Menu

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.

logo

  • España
    • Euskadi
      • Un viaje por el país Vasco Francés
      • Jardín botánico de Santa Catalina – Álava
      • >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS
      • Museo vasco del ferrocarril. Azpeitia
      • Cascadas del río Corraladas
      • Ruta a la Cascada Aguake
      • Urederra, excursión al paraiso
      • Street Art I: RUTA de los MURALES de Vitoria-Gasteiz
    • Andalucía
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (1)
      • De viaje por el sur, Huelva, Sevilla y Cádiz (2)
    • Aragón
      • Ruta por el barranco de los Trancos. Villel
      • Bosque de Gamueta – Pirineos
    • Asturias
      • Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias
    • Cantabria
      • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
      • Faro del Caballo en Santoña. Rutas en furgo
      • El mamut de Rasines en Cantabria
      • Cueva El Escalón, valle del Alto Asón
      • Fin de semana de Reyes en Cabárceno
      • Los ojos del Diablo – Sonabia, Cantabria
    • Nafarroa
      • Artajo, Durmiendo entre olivos.
      • Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán
      • Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur
    • Castilla León
      • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez
      • Cascada las Pisas
      • Cueva Vacas – Dentro del complejo Piscarciano
      • Nacimiento del cadagua
    • Extremadura
      • Mérida, un viaje al pasado
    • La Rioja
      • TIERRA RAPAZ, mundo de aves rapaces en CALAHORRA
  • Europa
    • Portugal
      • Portugal y nuestro primer pasaporte lúdico para niños
      • PEAJES en PORTUGAL. Qué necesitas saber.
      • ÓBIDOS Vila Natal. NAVIDAD para los pequeños viajeros.
    • Francia
      • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
      • Mercados de Navidad en Francia
      • Parque Asterix, una opción diferente a Eurodisney
      • Oradour Sur Glane, recordar para no olvidar
    • Suiza
      • Matterhorn y cómo dejar pasar el tiempo
      • Ruta por las Gargantas del Aare
    • Noruega
      • Nuestro gran viaje a la Noruega de los Fiordos. Consejos útiles
      • Fiordo Bygland y cascadas Langfoss y Latefossen
      • Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega
    • Rusia
      • RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!
  • Africa
    • Marruecos
      • Viajar a Marruecos en Furgoneta
      • Visitar las cascadas Ouzoud y Asilah
      • Qué ver en Marrakech, la ciudad imperial
      • Gargantas del Dades y Todra
      • Una noche en el desierto de Merzouga
  • América
    • Visitar MÉXICO, lugares imprescindibles en RIVIERA MAYA
  • Actividades
    • Actividades para niños en Bizkaia: PASTOR por un día
    • Reto Riopanero y una lección medioambiental en Cantabria
  • De todo un poco
    • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia
    • Sobrevivir a la falta de espacio en una furgo camper
    • VIAJAR con NIÑOS. Consejos y Recomendaciones.
    • VACACIONES con NIÑOS. IMPRESCINDIBLES que no debes olvidar nunca
    • 25 REGALOS para padres amantes del CAMPING y las AVENTURAS al Aire Libre
    • Furgoolimpiadas, un evento camper para todos
    • Juegos para los viajes
    • Las mejores aplicaciones para viajar en furgo o autocaravana. Apps viajeras
    • Libros sugeridos
    • Nos han nominado a los Liebster Award!
    • Liebster Award, 2ª parte
  • Colaboraciones
    • Se acaba el verano. ¿Seguimos viajando?
    • 16 ideas para viajar en FURGONETA en PRIMAVERA, por bloguers
    • Otoño, 7 destinos en furgo para no parar
    • Vanwoow. En furgo por los pueblos más pequeños de España
    • ¿Nos vamos al PUEBLO? ¡Vuelve VANWOOW!
    • Grupo Billingham, regalos para empresas y blogs
    • Nace Onroadbloggers
    • Rafting en familia. Aventuras en Llavorsí
    • Artajo, Durmiendo entre olivos.
  • Factores a tener en cuenta al elegir un centro escolar donde estudien tus hijos

  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques

  • En ruta por la comarca del Goierri

  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac

  • Mercados de Navidad en Francia

  • Un viaje por el país Vasco Francés

  • 8 de los pueblos más bonitos de España para visitar en familia

  • Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

EuskadiViajes en furgo
Home›Euskadi›Urkiola, las montañas de la diosa Mari

Urkiola, las montañas de la diosa Mari

By Silvia
30 noviembre, 2018
5469
0
Share:

El parque natural de Urkiola, donde la diosa Mari tiene una de sus moradas, forma una de las cordilleras montañosas más bonitas de Euskadi. Las leyendas siempre han formado parte de la historia. En el caso del País Vasco los mitos y leyendas forman parte del día a día, mezclando realidad con creencias. Porque, aunque seamos conscientes del carácter mágico de algunos personajes, seguimos prefiriendo ver en las montañas, en el amanecer de un nuevo día o incluso en el xirimiri que nos moja, la mano de nuestros personajes más queridos.

Cuando nos desplazamos al parque natural de Urkiola lo hacemos a un lugar especial por muchos motivos. En algunos lugares llaman a esta cordillera montañosa y de piedra la pequeña Suiza y es que sólo sentarse a mirarla enamora a cualquiera.

Aitziki y Alluitz desde la subida por las campas de Urkiola

Aitziki y Alluitz desde la subida por las campas de Urkiola

Pero si algo distingue a esta cordillera montañosa es su cima más famosa, Anboto. No se distingue por su altura (1331m) ni siquiera por ser la montaña de los escaladores con su desnivel de 1000m desde Arrazola, sino por ser la principal morada de la dama de Anboto, que convierte a esta cima casi en sagrada.

Anboto siempre ha estado ligado a la mitología. Cuenta la leyenda que a 1150m de altitud se encuentra Mariren Kobia (la cueva de Mari), la más famosa de las 7 moradas de la diosa. Mari o Ama Lur es la diosa madre de la tierra en la cultura vasca, se la considera la creadora del sol y de la tierra y domina las fuerzas de la naturaleza haciéndolas fluir a su antojo. Cuando Mari se acerca se anuncia con una tormenta, aunque se le ha visto cruzar el cielo también en forma de bola de fuego.

Cuenta con 7 moradas a lo largo del territorio de Euskadi y la leyenda dice que cada 7 años cambia de residencia. Cuando habita en Superlegor será año de buenas cosechas o de sequía si aparece en el monte Aloña. Aunque en general es una diosa amable y benefactora, defensora de la honradez y muy severa con la injusticia, tiene un carácter caprichoso y endiablado si se le ofende, no soporta la soberbia o la mentira y su furia se desatará si faltas al respeto a la naturaleza, a las costumbres y a la sabiduría de las personas mayores.  

Si tienes la suerte de cruzarte con ella no olvides nunca las normas que la rigen: tutéale, en euskera si te es posible, no te sientes nunca en su presencia, cuando dejes su morada debes hacerlo siempre de la misma forma que entraste, sin darle nunca la espalda, no cojas nada de su morada y no tires nunca piedras dentro de su cueva. 

Una de las leyendas que rodean a la dama de Anboto y que más nos gusta recordar es la ligada a la creación del Eguzkilore, una flor muy especial que seguro habéis visto en la entrada de muchos hogares vascos. La flor del sol está protegida y si conocéis su leyenda seguro que la veréis con otros ojos.

Cuenta la leyenda que, en el inicio de los tiempos, cuando los hombres comenzaron a poblar la tierra, no existían ni el sol ni la luna y los hombres se encontraban inmersos en una gran oscuridad, asustados por las numerosas criaturas que salían de las entrañas de la tierra: toros de fuego, caballos voladores, enormes dragones, genios y brujas… Los hombres vivían en cavernas, temerosos y expectantes, hasta que finalmente, en su desesperación, decidieron pedir ayuda a Amalur. Ante la insistencia de sus plegarias, Amalur les dijo:
– “Hijos míos, me pedís que os ayude y eso voy a hacer. Crearé un ser luminoso al que llamaréis Ilargi“
Y así Amalur creó la Luna, que con su brillo pálido iluminó la noche y espantó a las criaturas. Al comienzo, los hombres se asustaron de la luz y permanecieron en sus cuevas sin atreverse a salir. Pero vieron que las criaturas de la oscuridad huían del resplandor de Ilargi, y salieron a celebrarlo, regocijados. Pero el susto de los genios no duró para siempre, y poco a poco, las criaturas de la oscuridad se acostumbraron a la luz de Ilargi, y no tardaron en salir de sus simas y acosar de nuevo a los humanos. Así que los hombres acudieron otra vez a Amalur, pidiéndole esta vez algo más poderoso.
– “Amalur,” -le dijeron- “te estamos muy agradecidos porque nos has regalado a la madre Luna, pero aún necesitamos algo más poderoso puesto que los genios no dejan de perseguirnos.”
– “De acuerdo,” – respondió Amalur- “crearé un ser todavía más luminoso al que llamaréis Eguzki.”
Y Amalur creó el Sol. De esta forma, el Sol sería el día y la Luna la noche. Era tan grande, luminoso y caliente que incluso los hombres tuvieron que acostumbrarse poco a poco. Gracias a su calor y luz, crecieron las plantas y aún más importante, los genios y las brujas no pudieron acostumbrarse a la gran claridad del día y desde entonces sólo pudieron salir de noche.
Pero los hombres, acudieron una vez más a Amalur para pedirle protección durante la noche, ya que los genios seguían saliendo de sus simas en la oscuridad de la noche para acosarlos. Y fue entonces cuando Amalur creó una flor tan hermosa que, al verla, los seres de la noche creerían que era el propio Eguzki y huirían aterrados. Esta es “Eguzkilore” (flor del sol). Y hasta hoy, este es el símbolo de protección que defiende los hogares de los malos espíritus, los brujos, los genios de la enfermedad, las tempestades, rayos y demás enemigos del hombre.
eguzkilore en el valle de Aigüestortes

eguzkilore en el valle de Aigüestortes

En la sierra de Urkiola no todas las rutas son para montañeros expertos. Hay grandes y pequeñas rutas asequibles para todos y mucho más importante, rutas que nos permiten disfrutar de este entorno tan especial. Y casi todas ellas comienzan en un lugar también particular, el santuario de Urkiola.

Edificio majestuoso al que rodea el bosque de hayas, fresnos y abedules. Está situado a 750m sobre el nivel del mar y por ello en invierno es un lugar muy frecuentado para disfrutar de los días de nieve, los trineos y las guerras de bolas. La historia de este santuario está llena de datos anecdóticos y unido sin igual a la cultura del lugar. Está situado en el centro geográfico del País Vasco, su tejado divide las aguas de la lluvia cayendo al Cantábrico por Bizkaia y al Mediterráneo a través de la llanada Alavesa por el Ebro.

Parking y Santuario de Urkiola
Lat: 43°07′00 N 
Long: 2°40′00 Ó
Sin servicios, fuente de agua potable y mesas de madera.
Bares y restaurante en la zona. Permitida la pernocta en el parking.

La historia del Santuario de Urkiola está ligada al establecimiento del cristianismo. Durante la implantación del mismo una norma establecida en cualquier religión mayoritaria era introducir elementos de creencias del entorno en la propia religión, haciéndolas suyas para que la transición no fuera traumática, por ello muchas ermitas fueron construidas sobre cuevas y fuentes de culto.

En el caso del santuario está directamente relacionada con la morada principal de la Diosa Mari, nuestra creencia más arraigada. Antes o después de la ruta una visita al santuario de Urkiola se torna imprescindible.

Frente al santuario, el famoso meteorito (desvelado que no lo es, nos gusta más mantener esa aura mística) dicen las  lenguas antiguas que si quieres encontrar el amor o mantener el que ya se tiene debes dar 7 vueltas alrededor de la piedra, en el sentido de las agujas del reloj, ¿vas a arriesgarte a no hacerlo?

El santuario de Urkiola y la piedra del meteorito

El santuario de Urkiola y la piedra del meteorito

Hora de comenzar a andar, aunque antes encontrarás otra razón para volver a pararte. Si acudes al lugar los sábados, domingos o festivos, los dulces de mañeko estarán esperando para tentarte. Pastel vasco, tartas de queso, rosquillas caseras, bizcochos que hacen la boca agua y un pan… como pocos. Deja unos minutos antes de comenzar la ruta para comprar cualquiera de estas viandas pues a la bajada disfrutarás de ellas y te las habrás ganado.

Productos artesanos de mañekoProductos artesanos de mañeko

Ahora sí,  una de las pequeñas rutas que podemos realizar desde aquí (7kms) es la que nos lleva a la cima de Urkiolagirre. Con apenas un desnivel de 320m es perfecta para comenzar con los más pequeños, además de unas preciosas vistas, nos permitirá disfrutar con ellos de los pequeños pottokas y las vacas y terneros que se alimentan en sus campas y beben de la fuente del Pol-Pol.

Ruta Wikiloc a Urkiolagirre

Ruta Wikiloc a Urkiolagirre

Nos dirigimos hacia Urkiolagirre avanzando por las campas de Urkiola. El camino no tiene pérdida. El desvío está al final del parking correctamente señalizado y siempre en paralelo a la magnífica cordillera en la que se definen las cumbres de Aitziki, Alluitz y donde aún no se deja ver el Anboto, . Cuando el día está despejado es imprescindible pararse, sentarse a disfrutar de las vistas y sentirse un privilegiad@ por semejante espectáculo.

La campa se cierra un momento y nos hace entrar por un cortafuego mientras seguimos subiendo, lo que a todas luces es una medida de seguridad para preservar el bosque se convierte en un paseo que te atrapa mientras el viento hace mover los árboles, porque en Urkiola siempre sopla el viento, así que si la visitas en otoño o invierno debes nutrirte de varias capas y protegerte del frío.

Pero pronto salimos de nuevo al espacio abierto y es aquí donde empiezan a aparecer las vacas que pastan tranquilamente, los caballos que te miran recordando que los dueños del lugar son ellos y que no debes romper el silencio que les envuelve y dependiendo de la época del año los terneros y potros acompañan también el camino.

Seguimos andando, siempre hacia arriba, porque el pequeño desnivel de esta ruta se realiza todo a una, sin descanso, hasta llegar a la cima de urkiolagirre. 1008m de una de las mejores vistas que podrías soñar. Éste es un buen lugar para dejar descansar a nuestros locos bajitos, aunque en algunas ocasiones debamos buscar un refugio a sotavento que les haga entrar en calor y reponer fuerzas.

Brújula sobre la sierra de Urkiola y la cima de anboto tapado por las nubes

Brújula sobre la sierra de Urkiola y la cima de Anboto tapado por las nubes

Son muchos los paseantes que eligen regresar por el mismo camino. pero nosotros os ofrecemos continuar haciéndola circular y disfrutar así de otra de las vertientes, la pista que avanza entre el bosque. Descendemos hacia la fuente del Pol-Pol, una fuente de 3 caños de las que brota un agua limpia y clara, pero con mucho contenido en hierro que se deja ver en la fuente y en el camino que recorre el agua hacia el bosque.

la fuente del Pol Pol con alto contenido en hierro

la fuente del Pol Pol con alto contenido en hierro

 

La pista no tiene ningún misterio, sólo debemos avanzar por ella hasta desembocar al final de la misma en el mismo parking del que comenzamos nuestro viaje montañero. En apenas dos horas de camino, tres si paras a comer, sacar fotografías o disfrutar del paisaje, has recorrido una pequeña cima que no tiene nada que envidiar a los grandes recorridos. Un magnífico lugar para disfrutar con la familia o para que los amigos descubran nuestras montañas y las tradiciones que nos hacen ser como somos.

regreso al santuario de urkiola por la pista

Regreso al santuario de urkiola por la pista

Al volver al parking y al santuario unos últimos pasos se tornan obligados. Debemos seguir el camino del vía crucis y no porque de repente nos hayamos vuelto unos devotos o debamos pedir perdón, sino porque al final del camino nos espera otra sorpresa. Las llamadas tres cruces del calvario son una de las fotografías más representativas de Urkiola. La vista que se obtiene desde ellas vuelve a ser majestuosa. Podemos distinguir la pequeña y preciosa población de Gernika al fondo y el pequeño Aitziki no ha dejado de seguirnos todo el camino, quizá quiera una despedida, una hasta la próxima, porque Urkiola siempre es un lugar al que volver y no dejaremos que pasen 7 años como la diosa Mari. 

Las tres cruces del calvario en Urkiola

Las tres cruces del calvario en Urkiola

 

Tags#euskadi
Previous Article

Reto Riopanero y una lección medioambiental en ...

Next Article

Buscando DINOSAURIOS, el MUSEO JURÁSICO de Asturias

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Silvia

Related articles More from author

  • EuskadiViajes en furgo

    Aprendiendo a hacer Talos en Amaiur

    6 julio, 2016
    By Silvia
  • El bosque de Oma
    EuskadiExcursiones de díaViajes en furgo

    >BOSQUE de OMA, los árboles PINTADOS

    29 mayo, 2019
    By Silvia
  • Hotel de insectos en el Jardín Botánico de Santa Catalina
    EuskadiExcursiones de día

    Jardín botánico de Santa Catalina – Álava

    26 julio, 2018
    By Silvia
  • Excursiones de día

    Cascada las Pisas

    27 abril, 2016
    By Silvia
  • Excursiones de día

    Cascada de Xorroxin, en el valle del Baztán

    5 julio, 2016
    By Silvia
  • Excursiones de día

    Ruta a la Cascada Aguake

    12 abril, 2016
    By Silvia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0

Otros post que pueden interesarte

  • Ensoñaciones. Mural en Villangomez
    Excursiones de díaStreet Art

    Street Art II: RUTA de los MURALES y escritores de Villangómez

  • que hacer en mazatlán
    AméricaMéxico

    Las 10 mejores cosas que hacer en Mazatlán, México

  • qué visitar en Rusia
    ColaboracionesEuropaRusia

    RUSIA y su historia ¡Conoce sus SECRETOS!

  • NoruegaViajes en furgo

    Subir al Preikestolen (Púlpito) en Noruega

  • Factores a tener en cuenta al elegir un centro escolar donde estudien tus hijos
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de Navidad en Francia

QUIÉNES SOMOS

Bienvenidos a la web de El mundo con Peques. Somos Noe y Silvia, madres de 3 niños, ya casi adolescentes, viajeras, aventureras y hay quién dice que un poco locas porque nunca paramos de planear nuevas actividades.

Después de muchos años viajando en pareja y en familia pretendemos, desde este pequeño rincón, haceros llegar los mejores consejos para planificar vuestras escapadas, vuestros sueños viajeros y porqué no, esas actividades que llevar a cabo cuando un destino lejano no es posible.

En coche, en avión, caravana, camper o tienda de campaña. Nada nos asusta porque hemos disfrutado de cada una de las formas de viajar disponible. Porque como bien suele decirse… lo importante no es el viaje sino la compañía.

Te vienes con nosotras?

COLABORACIONES

La mayor parte de los contenidos de este blog son viajes y actividades realizadas por nuestra cuenta.

Sin embargo colaboramos con distintas empresas y agencias de turismo en la promoción de lugares o actividades en momentos puntuales.

Tanto en las actividades realizadas libremente como en aquellas realizadas en colaboración, nuestra opinión, sensaciones, consejos y vivencias son 100% libres.

Si quieres colaborar con nosotras estaremos encantadas de escucharte. Puedes dirigirte a las siguientes direcciones de correo; elmundoconpeques@gmail.com silvia@elmundoconpeques.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Mail

NUESTROS ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • Elección de centro escolar
    Factores a tener en cuenta al elegir un centro escolar donde estudien tus hijos
  • ¿Quienes somos? Detrás de El mundo con peques
  • En ruta por la comarca del Goierri
  • Festival de farolillos chinos de Toulouse
    El Festival de Farolillos chinos de Blagnac
  • Mercados de navidad
    Mercados de Navidad en Francia
© Copyright www.elmundoconpeques.com. All rights reserved.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR